CORREPI - BOLETÍN
INFORMATIVO
1-Buenos Aires: Scioli y Stornelli juntos para reprimir mejor 2-Monte Grande: Abogado secuestrado por policías 3-Escobar: Policías de gatillo fácil encubiertos por el Estado 4-Avellaneda: Escuadrón de la Muerte mato ocho pibes en quince días 5-Mendoza y Capital Federal: Tres represiones en un día 6-Capital Federal: Villa Crespo sitiado por Infantería 7-San Isidro: Los medios reivindican la justicia por mano propia (contra los pobres) 8-Azul y Berazategui: 2 casos más de gatillo fácil Próximas Actividades
BUENOS AIRES: SCIOLI Y STORNELLI
JUNTOS PARA REPRIMIR MEJOR
Actualmente actúa en dos casos de muy fuerte repercusión mediática: los dibujos en la confección de los datos de desempleo e índices de precios al consumidor a partir de la intervención K en el INDEC y la investigación por sobornos y sobreprecios entre Skanska y funcionarios del gobierno en la construcción de gasoductos. En este último caso, saltó a la vista la "independencia" del poder judicial con el ejecutivo: Stornelli telefoneó a su amigo Aníbal Fernández para expresarle que iba a citar a los funcionarios (Ulloa y Madaro) involucrados en el caso, por lo que Kirchner, para no pagar el costo político que implicaría mantener en sus cargos a funcionarios procesados, decidió echarlos. Seguramente Stornelli le garantizó que la investigación no llegaría a las más altas jerarquías del ministerio de planificación que comanda Julio De Vido. Scioli, tomando nota de tan beneplácito gesto, le habría ofrecido ser su ministro de seguridad para "combatir" lo que el ex motonauta llama el principal flagelo que castiga a la provincia de Buenos Aires: la inseguridad.
Bastante más destacada ha sido la actividad del fiscal considerado "un progre duro" cuando de cirminalizar la protesta se ha tratado: en infinidad de causas contra compañeros promovió las figuras más graves, se opuso sistemáticamente a las excarcelaciones, y habilitó sin que le temblara una pestaña el uso de informes de "inteligencia" de tan dudoso origen que ni Mac Carthy hubiera usado para combatir "rojitos".
MONTE GRANDE: ABOGADO SECUESTRADO POR POLICÍAS El abogado Christian Vázquez lleva
casi 2 semanas desaparecido. Antes de ser secuestrado por los policías que
su mujer contrató, Vázquez se dedicaba a la defensa de policías secuestradores y
piratas del asfalto. De los tres policías contratados a cambio de 2.000
pesos para “asustarlo”, uno de ellos, el que habría convocado a los otros dos,
tenía antecedentes por apremios ilegales, es decir era un torturador. Pero al
ministro de seguridad León Arslanián, que ahora fue veloz para expulsar al
sargento Juan Álvarez, a los oficiales Alejandro Scibler y Maximiliano Yazalde
de la fuerza, así como a 5 jefes policiales, no le pareció meritorio de
semejante reacción que uno de sus muchachos fuese un torturador, si al fin y al
cabo lo son todos. Los que aún no han sometido a ningún civil a golpizas,
bolsita o picana, son cómplices por omisión.
ESCOBAR: POLICÍAS DE GATILLO FÁCIL ENCUBIERTOS POR EL ESTADO Pablo Martinolli fue fusilado el 9
de abril de 1997 por el entonces principal de la bonaerense Ramón Medina,
en complicidad con su hijo Pablo Alejandro Medina, que ya había sido exonerado
en ese momento por “mala conducta”. El asesinato se cometió en la Ruta
Panamericana, en el partido de Escobar. Pablo murió de dos tiros, uno en la
espalda y otro en la frente. Durante la última semana se ha estado desarrollando
el juicio que espera su veredicto para la semana que viene, pero hay un detalle
que vale la pena recalcar en cuanto al asesino en este caso y a la impunidad de
que gozan los asesinos de uniforme.
AVELLANEDA: ESCUADRÓN DE LA MUERTE MATA 8 PIBES EN QUINCE DÍAS En octubre de 2004, CORREPI
llevó adelante el juicio al Escuadrón de la Muerte, por el asesinato de
José "Nuni" Ríos, contra los policías Cáceres y Puyó que utilizaron para
componer la escena del enfrentamiento un arma que ellos mismos le habían robado
a otro joven del barrio. Esa práctica, que los testimonios señalaron como común
en el barrio, terminó de desnudar el accionar del escuadrón. Por un lado,
señalaron los testigos, los policías liberaban zonas al robo, generando las
condiciones para poder vender su servicio de custodia privada. Por el otro, para
demostrar su efectividad, fusilaban adolescentes de entre 14 y 17 años, muchos
de los cuales ya habían denunciado a la policía por el hostigamiento y las
frecuentes torturas y luego armaban escenarios de enfrentamiento para
garantizar su impunidad.
MENDOZA Y CAPITAL FEDERAL: TRES REPRESIONES EN UN DÍA Desde CORREPI siempre decimos que “para muestra, basta un botón”. El jueves pasado, que no era un día cualquiera, sino 22 de agosto, fue un verdadero botón de muestra de lo que es la represión en Argentina, de lo que hace ahora y promete para el futuro el gobierno, y de cómo se maquilla y usa la historia y la memoria para legitimar los palos y las balas con que nos da a diario.
En la provincia de Mendoza, los trabajadores estatales del sector de la salud se habían movilizado a la gobernación, exigiendo ser recibidos por el gobernador Julio Cobos. Mostrando que está bien preparado para ser el candidato a vice de Cristina, Cobos mandó a su custodia personal a dispersar a golpes a los trabajadores, mientras llegaba la guardia de infantería de la policía provincial. Dos trabajadores fueron detenidos cuando los manifestantes ya se habían retirado de la gobernación. Eso sí, todo muy "legal", por orden de un fiscal. A mil y pico de kilómetros de distancia, en la ciudad de Buenos Aires, la policía federal impidió a los trabajadores del INDEC instalar una carpa de protesta frente al edificio, para seguir denunciando el "truchaje" de los indicadores económicos por “orden superior”. Hubo golpes y patadas; dos empleados del INDEC tuvieron que ser hospitalizados y a un periodista, además de golpearlo, le robaron su cámara. Mientras pasaba todo esto, en la otra punta del país, el viejo aeropuerto de Trelew donde los compañeros que serían luego fusilados en la base naval Almirante Zar fueron capturados, hubo un acto encabezado por el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde. Inauguró las obras del Centro Cultural por la Memoria, descubrió una placa y plantó 19 árboles en homenaje a los compañeros, todo en presencia de funcionarios nacionales y provinciales, hermanados con familiares de las víctimas de la Masacre, ex presos políticos y representantes de organizaciones como Abuelas y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Ahora bien, no había terminado la represión en Buenos Aires. Horas después del ataque a los trabajadores del INDEC, los palos fueron en Plaza de Mayo, contra las organizaciones de izquierda que hacían una serie de actos en homenaje a las víctimas de Trelew y en repudio a la represión a los trabajadores de Santa Cruz. Más de cuarenta detenidos, muchos de ellos menores de edad, incluyendo un bebé de 1 año, arrestado en brazos de su madre. La jueza Servini que Cubría mantuvo incomunicados a 35 compañeros durante dos días completos, hasta que finalmente resolvió indagar a 13 de ellos y liberar a los restantes. De los 13 indagados, acusados por delitos como daño calificado, lesiones graves, intimidación pública o amenazas, finalmente 10 fueron excarcelados, y tres permanecen detenidos, ya trasladados al penal de Ezeiza. Esta es la foto del gobierno
K: al mismo tiempo que Eduardo Luis Duhalde leía uno a uno los nombres de los
compañeros, y el público respondía “presente”, el gobierno de todos ellos
reprimía en tres lugares distintos, golpeaba trabajadores y periodistas y
encarcelaba militantes populares. No es, como dicen algunos, “una de cal
y otra de arena”, ni una política “buena” en un
sentido, el pasado, y otra “mala” o
“insuficiente” en relación al presente. Es el más efectivo
mecanismo que ideó la burguesía argentina para reprimir a fondo, es la única
“política de DDHH” del gobierno peronista que tenemos y del que vendrá con la
“profundizació
CAPITAL FEDERAL: VILLA CRESPO SITIADO POR INFANTERÍA Parece que ni a Telerman, ni a Macri, ni a Aníbal Fernández les gustó la protesta de los vecinos de Villa Crespo que se oponen a que las inmobiliarias cambien el nombre del barrio a Palermo Queens para seducir más compradores. El desacuerdo se reflejó no solo mediáticamente en el curso de la semana que pasó sino también en un acto público llevado a cabo en la esquina de Scalabrini Ortiz y Drago. En el lugar, además, se hacía un acto de desagravio a uno de los vecinos ilustres de V. Crespo, el maestro Osvaldo Pugliese. El acto reunió a un centenar de vecinos más o menos organizados y siendo un sábado a la mañana, muchísimos curiosos. La que no estaba para curiosear era la Policía Federal que en consecuentemente con la militarización K mandó tres (si tres) carros de asalto, dos patrulleros, y cuatro cuatriciclos. Había tantos manifestantes como policías. En el medio de la actividad se escuchó que Rebeca le preguntaba a Sarita por qué tanta policía, "Porque pueden venir los piqueteros" fue la respuesta.
AZUL Y BERAZATEGUI: 2 CASOS MÁS DE GATILLO FÁCIL Dos casos de gatillo fácil pasaron a engrosar el número de víctimas de la represión policial en la semana. Uno de ellos ocurrió en Berazategui, donde el sargento Hugo Alberto Salinas le disparó en el rostro a su mujer y luego se suicidó. El policía de 35 años pertenecía ala seccional 1ra de Berazategui a la que había sido destino sólo 12 días antes. La mujer se llamaba Patricia Bufill y tenía también 35 años.
En Azul el suboficial del Servicio Penitenciario Bonaerense Cristian Raúl Friedt (29), asesinó a cuchilladas a su vecino Roberto Alejandro Sepúlveda de 25 años. Las versiones periodísticas, que seguramente serán las del agente del SPB dicen que hubo una pelea en la calle y que el cuchillo pertenecía a la víctima. La causa está a cargo del fiscal Martín Céspedes (titular de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 1 del Departamento Judicial Azul)
PRÓXIMAS ACTIVIDADES 6 y 7 de septiembre, charlas sobre la ley antiterrorista a cargo de María del Carmen Verdú y Nicolás Espósito de CORREPI en localidades de Río Negro y Neuquén. Informaremos horarios y lugares precisos a la brevedad.
En La Plata, escuchá Atando Cabos, el programa de CORREPI, los lunes a las 20:00 por Radio Futura, FM 90.5.
Los sábados, a las 18:00, columna de opinión de María del Carmen Verdú en el programa Leña al Fuego, del periodista H. Schiller, por Radio Porteña, ex Radio Ciudad, AM 1110, www.radiodelaciudad.gov.ar, tel. 5371-4600, Sarmiento 1551, 9° piso. Entrada libre y gratuita. CORREPI
|