CORREPI - BOLETÍN INFORMATIVO
Número 431 - 10 de junio de 2007 SUMARIO 1. Alexis Latendorf 2. Ley Antiterrorista 3. Represión en la vieja Europa 4. Se siguen ahorcando 5. Plan Nacional de DDHH 6. Vuelven a intimidar usando un niño 7. Violación y
gatillo en Necochea
8. Anciana asesinada
por policía "prescindible" 9. Próximas Actividades ALEXIS LATENDORF El domingo 3 de junio falleció Abel Alexis Latendorf, un amigo de CORREPI. Con 79 años, se fue el diputado socialista que abrazó la Revolución Cubana, que fue preso del peronismo, que se alejó de los "gorilas" y colaboracionistas de la dictadura que poblaron su partido, que fue perseguido -hasta con el invento de una causa judicial- durante su mandato por oponerse a los negociados de la legislatura porteña, por su pelea a favor de las obreras de Brukman, de los trabajadores del subte, contra la represión. Se fue un luchador, un compañero solidario, un amigo. LEY ANTITERRORISTA El Senado dió aprobación al proyecto de ley antiterrorista enviado desde el ejecutivo K. Con el impulso de la "primera pingüina", el beneplácito del Departamento de Estado yanqui y del Consejo Judío Americano, los senadores aprobaron un texto donde se vuelve a tipificar el terrorismo. Después del delito de "prepotencia ideológica”, se habla de “asociaciones ilícitas terroristas” o sea aquellas que tienen como propósito “mediante la comisión de delitos, aterrorizar a la población”. No merece mucho comentario la indefinición del tipo y las connotaciones represivas que refleja. De acuerdo al texto, uno de los objetivos que dan carácter "terrorista" a una organización sería “obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo”. Reitera el concepto de uno de los delitos preferidos por la burguesía para acallar las protestas populares, la “coacción agravada”, dicho de tal modo que queda abierta la definición para que, según la ocasión, los jueces puedan calificar así la conducta que sea. Además, para "ser terrorista", una organización debe orientar su plan de acción a la propagación del odio étnico, religioso o político; estar organizada en redes operativas internacionales y disponer de armas de guerra, explosivos, agentes químicos o bacteriológicos o cualquier otro medio idóneo para poner en peligro la vida o integridad de un número indeterminado de personas. Queda claro que en esas descripciones pueden ingresar las más variadas organizaciones y acciones, ya que bastará interpretar cualquier exhortación o texto de un volante como expresión de "odio", que considere "peligrosa" una bomba de estruendo o un cascote, y que como es habitual, por ejemplo, en acciones antiimperialistas participen compañeros de varias nacionalidades, para que la definición de "terrorista" calce como un guante. El gobierno cumple con lo prometido a Bush en Mar del Plata en noviembre de 2005, y hace mérito para recibir felicitaciones como las que prodigó el secretario de justicia del imperio, Sr. González, al presidente Kirchner en febrero de este año. REPRESION EN LA VIEJA EUROPA La multitudinaria marcha de más de 80.000 participantes contra la cumbre del G8 en Rostock fue -no podía ser de otra forma- reprimida por los polizei alemanes. Días antes habían desplegado un descomunal y desproporcionado operativo de seguridad con unos 16.000 efectivos y habían construido un "muro" metálico que dejaba chiquito al derrumbado de Berlín. La alambrada, de 11,6 km de largo que rodea la localidad y que costó a 12,5 millones de euros, descansa sobre 4.860 bloques de hormigón de 900 kilos cada uno. La valla, a la que la policía llamó "barrera técnica", tiene 2,50 metros de alto y está coronada por alambre de púas, cámaras de seguridad y sensores de movimiento. También en el perímetro céntrico de la ciudad portuaria de Rostock se hicieron controles para impedir la llegada de manifestantes, y se pararon trenes y autobuses que se dirigían a la manifestación. Se calcula que en total unas mil personas de diversas nacionalidades resultaron heridas de diversa consideración. Silke Studzinsky, del grupo de auxilio de los manifestantes, dijo que una treintena de manifestantes tienen heridas muy graves, como fracturas expuestas. Un total de 165 manifestantes fueron arrestados, agregó la misma fuente. Mientras la policía responsabilizó a "grupos autónomos y a personas enmascaradas" de haber iniciado los disturbios atacando a la policía con piedras, botellas y bombas incendiarias, la realidad es que la atildada policía europea montó una represión que ya estaba planificada de antemano. Según los participantes, la represión de Rostock solo puede compararse con la de Génova en 2001, cuando un manifestante, Carlos Giuliani, fue muerto y cientos gravemente heridos por la policía italiana durante los disturbios. A su vez, el sábado 9 una impresionante marcha de casi
150.000 personas recorrió las calles de Roma en repudio de la visita del
presidente estadunidense, George W. Bush, que estuvo junto a las autoridades
italianas y al papa Benedicto XVI. Organizada por pacifistas e izquierdistas que
se oponen a la guerra en Irak y a la ampliación de una base militar
estadunidense en el norte de Italia, la manifestación también fue debidamente
reprimida por la policía del "progre" de Prodi.
PLAN NACIONAL DE DDHH
El gobierno nacional ha encomendado a la Secretaría
de Derechos Humanos de la Nación que, junto a organismos de Naciones Unidas
como el PNUD y ACNUDH, convoque a un comité de expertos
independientes que elabore un Plan Nacional de Derechos Humanos. El comité,
que ya se ha formado, está convocando a su vez a organizaciones de todo tipo a
colaborar, para lo cual han establecido un cronograma de reuniones, previo a lo
cual solicitan a cada grupo que aporte un informe escrito.
Lo que piden que informen las organizaciones indica con
claridad cuáles son los verdaderos objetivos del "Plan". En primer lugar,
requieren (como si no tuvieran suficientes carpetas de inteligencia a
disposición) que cada organización indique sus características, sus áreas de
trabajo y otros datos básicos. Luego, entrando en el fondo de la cuestión, piden
que se haga un diagnóstico de la situación actual, señalando los conflictos que
se consideren más graves, y, en un punto aparte, los "avances y retrocesos en
los últimos 3, 4 años" (sic), o sea, durante este gobierno.
Preguntan después a qué área de gobierno se
considera responsable por la situación planteada, y entran de lleno en lo
que más les interesa al requerir datos de las modalidades con que se ha
reclamado, ejemplificando con movilizaciones, paros, reclamos administrativos,
reclamos judiciales, etc.; cuál ha sido la respuesta del estado; qué
canales de comunicación se mantienen con el estado; cuál ha sido su
"capacidad de incidencia en la formulación de políticas públicas" y con qué
otras organizaciones se articulan las acciones. Con todos los informes en sus
manos, será muy sencillo armar un "mapa" de quién es quién, en qué anda, cómo lo
hace y con quién. Y sin cometer delito alguno, porque será información entregada
por los propios interesados.
Finalmente, piden que se hagan "recomendaciones"
sobre medidas concretas de acción, es decir, propuestas de reformas
legislativas o de otro tipo que luego darán base al Plan que les encomendaron,
que podrá decir que tiene el aval de las "organizaciones de la sociedad civil" y
servirá para hacer propaganda al "gobierno de los derechos humanos".
No es menor que señalan "el estado
argentino cumple así con el mandato establecido por la Declaración y
Programa de Acción de Viena de 1993", con lo que dejan claro que no se trata en
absoluto de intentar por la vía institucional que el estado argentino viole algo
menos los derechos humanos, sino sólo que pueda decir que cumple con los
estándares exigidos en los foros internacionales. Por supuesto que aunque se
trata de una iniciativa oficial, motorizada desde el poder ejecutivo nacional,
se preocupan de destacar que "el equipo de trabajo conformado es autónomo y no
depende de ningún órgano gubernamental".
CORREPI recibió el convite esta semana. Como lo hacemos con
cualquiera que nos pide información sobre la situación represiva en Argentina,
enviaremos copia del Archivo de personas asesinadas con el gatillo fácil y la
tortura, que también podrían bajar de nuestra web, igual que la información de
los casos posteriores de los que hemos dado cuenta en estos meses. Les
repetiremos, por si no leen los diarios ni "articulan" con las fuerzas de
seguridad del gobierno para el que trabajan, que el estado argentino mata, con
el gatillo fácil y la tortura, en cárceles y comisarías, una persona día por
medio. Les enviaremos la lista de los 700 asesinados en esas circunstancias
desde el 25 de mayo de 2003, por este gobierno del que son "autónomos". Les
comentaremos también, por si tampoco articulan con el poder judicial, que este
gobierno ha tenido más presos políticos que ningún otro desde 1983.
Por descontado que no nos reuniremos con nadie, ni
facilitaremos información sobre nuestro funcionamiento, planes, actividades,
componentes, ni cosa que se le parezca. Trabajen, muchachos.
VUELVEN A INTIMIDAR USANDO UN NIÑO
El 18 de mayo nos sumamos al repudio que produjo el
secuestro e intimidación del hijo de 8 años de Gabriel y
Débora, integrantes de la Coordinadora Antirrepresiva del Oeste. Se repitió
la misma situación, agravada, el pasado martes 5. Cuando el nene caminaba hacia
la escuela fue nuevamente introducido por la fuerza en el mismo Ford Falcon
blanco de hace dos semanas, donde lo interrogaron sobre la militancia de sus
padres. La mamá, Débora Bussolini, destacó lo curioso de que, como en la ocasión
anterior, el ataque se produjo cuando su compañero estaba en una actividad
y ella en la ciudad de Buenos Aires.
Casi al mismo tiempo que el nene era dejado por sus captores en Agua de Oro, cerca de su casa, alguien llamó por teléfono al domicilio familiar y dijo a la hermanita "Ya les dijimos que se dejaran de joder con la militancia". Interviene el Juzgado de Menores Nº 3 con asiento en
Moreno dependiente del Departamento Judicial de Mercedes, donde Débora es
asistida profesionalmente por Jorge Brioso, abogado de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre.
VIOLACIÓN Y GATILLO EN NECOCHEA
En la madrugada del jueves último, estudiantes de la Escuela
de Educación Media Nº 3 de Quequén se encontraban de fiesta en un boliche de la
vecina localidad balnearia de Necochea. Hasta allí llegó Pablo Martín Porcu, de
32 años y teniente de la Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas
Ilícitas, quien mostrando su chapa de policía ingresó al local nocturno. Parece
que a Porcu le gustó mucho una adolescente de 17 años y ante la negativa de la
joven a sucumbir a los encantos del "galan", a esa hora ya alcoholizado, el
teniente la llevó al baño, abusó sexualmente de ella y le disparó con su 9mm un
proyectil que ingresó por la frente con orificio de salida en la nuca.
Fuentes de la fuerza salieron a decir, en un intento por
disimular la responsabilidad institucional, que Porcu se hallaba en ese momento
de vacaciones. La chica se encuentra internada en estado de suma gravedad, con
pérdida de masa encefálica, en el Hospital Interzonal de Agudos de Mar del
Plata. A Porcu lo "cuidan" sus compañeros de la comisaría 3ª de
Necochea.
ANCIANA ASESINADA POR POLICÍA "PRESCINDIBLE" Zunilda Amelia Russo (81) y su marido Natalio Aversa (76) fueron brutalmente golpeados a martillazos durante un asalto en su domicilio de City Bell el último 25 de mayo. Una semana después, y como consecuencia de los golpes recibidos, Zunilda moría en un hospital de Gonnet y su marido permanece aún internado. Para los medios y la opinión pública, otro ejemplo brutal de la inseguridad que nos asola, y que se resuelve con más policía. Pero como ocurrre con tanta frecuencia que
no gustan admitir, la investigación determinó que el autor fue el
cabo Carlos Alberto Salgán (37), declarado prescindible en una de las tantas
purgas a las que nos tiene acostumbrados León Arslanián con el cuento de mejorar
la policía de la democracia.
Acusado por la justicia en una causa por "hurto calificado" Salgán fue echado de la fuerza en 2004 junto con su mujer, también policía, sin cumplir una condena efectiva. Por el mismo delito, las cárceles de todo el país están superpobladas de presos. Si alguno de estos presos llegara a salir y cometer un asesinato de esta magnitud, los voceros de la mano dura estarían exigiendo el endurecimiento del código penal o bajar la edad de imputabilidad. En este caso el reincidente es un polícia y parece que según el criterio del ministro de seguridad, con exonerarlo alcanza. PRÓXIMAS ACTIVIDADES
Lunes 18 de junio, desde las 12:00, gran locro
organizado por Familiares en CORREPI de Zona Oeste. Bradley y Jufré, Villa
Tesei, a cuatro cuadras de Av. Vergara y 5 minutos de Estación Morón
(colectivo 463 ramales 3 y 4).
En La Plata,
escuchá Atando Cabos, el programa de CORREPI,
los lunes a las 20:00 por Radio Futura, FM
90.5.
Los sábados, a las
18:00, columna de opinión de María del Carmen Verdú en el programa Leña al
Fuego, del periodista H. Schiller, por Radio Porteña, ex Radio Ciudad,
AM 1110, www.radiodelaciudad.gov.ar, tel. 5371-4600, Sarmiento 1551, 9° piso. Entrada
libre y gratuita.
CORREPI
Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional Ciudad de Buenos Aires • Argentina correpi@fibertel.com.ar www.correpi.lahaine.org |