CORREPI -
BOLETÍN INFORMATIVO
Número 388 - Agosto 13 / 20 de 2006 SUMARIO 1- Policía de Santa Fe: "Salen dos..." 2- Vigiladores privados 3- Repudio en Tierra del Fuego 4- A no tomarnos por imbéciles 5-
¿Contradicción o lógica del sistema?
6- Se vino el "Antirrepresivo" 7- Gatillo
entrerriano
8- Marcha en Moreno con orden presidencial 9-
Interrogante
10- Próximas Actividades POLICÍA DE SANTA FE:
"SALEN DOS..."
Hace 32 meses el gobernador Jorge
Obeid anunciaba con bombos y platillos el nombramiento de la
comisaria Leyla Perazzo como jefa de la policía santafesina.
Durante ese lapso la mujer, presentada como ejemplo de la
"nueva policía K", democrática y respetuosa de la ley, logró
el apoyo del poder político provincial y
nacional cuando salieron a la luz sus antecedentes
vinculados al secuestro de bebés, hijos de desaparecidos,
durante la dictadura, y cada vez que se produjeron graves
denuncias por hechos represivos y de criminalidad común
de su policía.
El respaldo
político materializado por el gobierno de Obeid en lo
provincial y el santafesino ministro de justicia
Horacio Rossatti en lo nacional permitió a la comisaria
Perazzo pilotear graves hechos como la confirmación de
que, durante su gestión, la policía santafesina se afirmó como
la más asesina del país conforme nuestro Archivo de Casos, así
como cuantiosas evasiones
de presos de distintas comisarías devenidas en depósitos de
personas hacinadas; reiteradas denuncias sobre la existencia
de pistas clandestinas de aterrizaje en los departamentos del
norte santafesino donde periódicamente llegan avionetas desde
Paraguay con cargas de cigarrillos y drogas; planteos de una
jueza federal rosarina sobre la connivencia de policías con el
tráfico y la comercialización de estupefacientes; las
denuncias sobre el desvío de combustible destinado a los
móviles de la fuerza para autos particulares de algunos jefes;
y otras tantas denuncias de corrupción dentro de las filas
azules.
Pero
esta vez el escándalo fue demasiado grande, y le soltaron la
mano a la sonriente Leyla. El miércoles pasado, el narco
paraguayo Oscar "King Kong" Cardozo se fue sin ejercer ningún
tipo de violencia de la celda que ocupaba en la alcaidía de la
Unidad Regional IX del departamento General Obligado, en la
ciudad de Reconquista. El recluso atravesó puertas, patios y
pasillos sin despertar la sospecha de nadie y ganó la calle
rápidamente. Como "Tractorcito" Cabrera cuando se escapó del
Departamento Central de la Federal, está claro que sin ayuda
policial Cardozo nunca hubiera ganado la
calle.
Conclusión, cuatro
policías detenidos, doce exonerados, la unidad
regional del norte santafesino intervenida, purga de toda la
cúpula policial provincial, incluida Leyla Perazzo. Y por si
hiciera falta, una nueva prueba de que, en Argentina, nadie
delinque más que la policía.
VIGILADORES PRIVADOS
En tanto que esta semana se conocía que un policía mendocino va a juicio oral por el delito de homicidio agravado en concurso con robo con armas por haber matado a un vigilador privado, el bueno de Arslanian y su jefe Felipillo Sola están pensando en modificar la estructura y funciones de las empresas de seguridad privada. Siempre pensando en cómo "tercerizar" la represión, el ex vice de Ruckauf y actual paladín de los derechos humanos Felipillo mandó un proyecto de ley a la legislatura facultando a los vigiladores privados que trabajan en la provincia de Buenos Aires a actuar —inclusive usando armas— si advierten la posible concreción de un delito fuera de su área específica de control. Así, y en palabras de Solá, los agentes de seguridad actuarán como "auxiliares de las fuerzas de Seguridad y Policiales". Para los vigiladores privados esta iniciativa del gobernador es cumplir el "sueño del pibe". Como la mitad de ese gremio quisiera ser cana, y la otra mitad son ex canas expulsados de la fuerza, ahora todos podrán ser represores con todas las de la ley. Para el siempre "garantista" secretario de Seguridad, Martín Arias Duval, cuando un agente privado esté ante un acto delictivo podrá trasladarse de su "puesto fijo" y proceder. Esto quiere decir que incluso puede usar el arma (si está habilitado para la portación). "Si hiere o mata al sospechoso estaría ante un caso de legítima defensa, estado de necesidad o exceso de legítima defensa. Esto último determina un eventual ilícito por parte del vigilador. Es lo mismo que para agentes de seguridad pública", dijo Arias Duval. Vale decir que el gobierno de Solá -que es lo mismo que decir el gobierno de Kirchner- está reglamentando el "gatillo fácil". Privatiza el fusilamiento con el aval de la impunidad previa. Ya les dice a los vigiladores que pueden matar, que pueden imponer el "meta bala", ya que les garantizará jueces de sobreseimiento fácil. Probablemente, para Arias Duval, Arslanian y Sola, el modelo de agencia de seguridad a imitar haya sido la agencia "Tres Ases" de Don Torcuato y a cargo del policía Hugo Beto Caceres, y hasta deben lamentar que CORREPI la desarmara. REPUDIO EN TIERRA DEL FUEGO Este domingo -día del niño en Argentina- los jóvenes del Foro Abierto de Estudiantes de la ciudad de Río Grande ha convocado a una marcha denominada "desfile de la superpolicía", con el fin de protestar públicamente contra "la represión policial, y en solidaridad con las víctimas del accionar policial". Según los compañeros se realizará en el día del niño, para reivindicar los derechos consagrados en la Convención de Naciones Unidas, que establece que “niño es toda persona hasta que cumpla los 18 años de edad”. El comunicado de los fueguinos dice "Los jóvenes de Río Grande no tenemos garantizados nuestros derechos de acceder a un empleo, a una vivienda, a una carrera terciaria o universitaria, a ser tenidos en cuenta ni a participar a la hora de definir las políticas públicas para la organización y la conducción de nuestra ciudad, a gozar de espacios y actividades para el desarrollo de nuestras potencialidades e inquietudes. Y cuando canalizamos nuestra energía bailando, divirtiéndonos, tomando una cerveza, o simplemente juntándonos a charlar o a caminar, nos dan palos, apremios ilegales, intimidación, acoso psicológico, amenazas, torturas". Si bien los compañeros aún consideran este accionar policial como "abusos" -que, como los "excesos", no los hay, sino que es una política de estado para disciplinar socialmente a la sociedad y en especial a los jóvenes- la CORREPI acompaña esta movida que tiene como propósito la denuncia del gobierno provincial pero que, desde siempre, alcanza al Ministerio del Interior. A NO TOMARNOS POR IMBECILES La denuncia de un complot a gran escala para atentar contra 10 aviones que hacen la ruta entre Gran Bretaña y Estados Unidos es una payasada más del mundo capitalista que estigmatiza naciones, religiones, culturas y razas para desarrollar su política de saqueo y destrucción constante. Ya inventaron hasta a sus propios enemigos de hoy, mintieron acerca de la excusa para invadir a Irak. Las armas químicas y de destrucción masiva únicamente las utiliza Occidente; Scotland Yard mató a un inmigrante sudamericano para justificar el antiterrorismo, le echaron la culpa de los atentados en España a la insurgencia vasca y ahora, para excusar a su aliado Israel por la masacre en el Líbano, inventan que botellitas de agua mineral o productos cosméticos son el nuevo arsenal que pone en peligro la seguridad anglosajona. Véndanle el cuento a sus incautos. La humanidad no es tan boluda. ¿CONTRADICCIÓN,
O LÓGICA DEL SISTEMA?
La semana pasa el Consejo
Deliberante del Partido de Trenque Lauquen aprobó la Ordenanza
n° 2737/06
por la cual se
designan siete calles de la ciudad con el nombre de
desaparecidos locales en la última dictadura
militar. Por
lo general, tanto los nombres de los monumentos públicos como
las calles hacen referencia a los “ Héroes de la Patria”, a
los íconos ideológicos para su dominación cultural, y por eso
pueblan nuestras ciudades tantos apellidos de militares y
burgueses que fundaron y consolidaron el Estado
Nacional. Pero entonces, si los militantes desaparecidos
luchaban contra estas instituciones, ¿porqué el mismo Estado
que los asesinó los reivindica con el nombre de una
calle?.
En la misma ciudad de
bonaerense de Trenque Lauquen hace casi
cuatro meses que encarcelaron a Fabián Sampietro,
del colectivo La Cantora, tras armarle una causa por su
militancia y denuncia contra la situación en las Unidades
Carcelarias ( ver Boletín N° 383).
¿Son estos hechos
contradictorios? ¿Son contradictorias la dictadura que los
calló y la “democracia” que los nombra? No. Es la capacidad
hegemónica del Sistema, el Estado y su Gobierno de apropiarse
de todo, de fortalecerse en nombre de sus víctimas para
continuar la represión y el disciplinamiento, de absorber los
íconos, de utilizar las figuras desaparecidas, de resignificar
nuestros símbolos, de vender la cara del Che Guevara en un
shopping, de condenar a los militantes al olvido haciendo de
su nombre una calle, de desaparecerlos una vez
más….
SE VINO EL
ANTIRREPRESIVO
Con editorial
titulado TRES AÑOS DE GOBIERNO K: Informe de Situación, y
notas sobre Israel, el otro enemigo d ela
Humanidad; El Francotirador, el Prescindible, el Ministro
y los Sindicatos Policiales; Presos Políticos, las
agencias estatales dedicadas a cooptar víctimas del accionar
de su apareto represivo; el nuevo envío de tropas a Haití
y los motivos por los que Argentina no cumple la
sentencia del Caso Bulacio, está en la calle el número de
agosto de ANTIRREPRESIVO. Como siempre, los lectores
pueden solicitar a http://by108fd.bay108.hotmail.msn.com/cgi-bin/compose?mailto=1&msg=398690BE-C638-452A-8A81-C765C7864241&start=0&len=42033&src=&type=x&to=correpi@fibertel.com.ar&cc=&bcc=&subject=&body=&curmbox=00000000-0000-0000-0000-000000000001&a=db7d48f40f3e337c65e014c3e1622089219786627c10021ad77fb3cc6644082a
el envío por correo postal.
GATILLO ENTRERRIANO El domingo pasado
un restaurant de la ciudad de Paraná (Entre Ríos) fue
asaltado. Los ladrones, que se retiraron con dinero y joyas de
los comensales sin disparar un tiro, huyeron en un Volkswagen
Gol rojo. Poco más tarde un móvil policial avistó un auto
de similares características y los policías lo atacaron a
balazos, después de convocar más patrulleros en su
apoyo.
En el auto iban
seis muchachos y chicas de entre 18 y 21 años. Cuatro
recibieron heridas de distinta consideración, incluyendo dos
en la cabeza. Pronto se estableció que nada tenían que ver con
el robo, seguramente porque sobrevivieron. Si hubieran muerto,
les hubieran plantado un par de armas y un poco de dinero o
efectos robados, y los diarios hubieran titulado "Fueron
abatidos en un tiroteo los ladrones del
restaurant".
Nueve policías
entrerrianos fueron detenidos, entre ellos cuatro oficiales de
la Dirección de Investigaciones, tres suboficiales de la
comisaría 12 y dos del Comando Radioeléctrico. Aunque
están imputados por homicidio en grado de tentativa
reiterado, y formalmente detenidos, están cómodamente alojados
con sus camaradas de carceleros, en la Jefatura Central
de Policía
MARCHA EN MORENO CON ORDEN
PRESIDENCIAL
La tortura y asesinato de Lucas Ivarrola, “el chico que mataron los marinos en Moreno”, como dicen los medios, fue ampliamente difundido por el uso que le dio el gobierno nacional para reforzar su discurso de DDHH, como comentáramos en un boletín anterior. Pero una vez dicho lo que querían decir, el "caso" desapareció de los titulares de los diarios. Lo que no se puede decir es que Kirchner y Aníbal Fernández faltaran a su promesa. Ambos prometieron al padre de Lucas "no perderle pisada al abogado" que Eduardo Luís Duhalde consiguió para la familia. Dicho y hecho. La Coordinadora Antirrepresiva del Oeste organizó junto a la familia y los amigos de Lucas y CORREPI una movilización que se estuvo preparando durante dos semanas, con volanteadas en el barrio y pintadas. Finalmente el sábado 12 de agosto, los militantes y familiares de víctimas de la represión policial nucleados en CORREPI se hicieron presentes en el barrio La Perlita para participar de la actividad. Al llegar, los recibió la noticia de que la movilización se había suspendido. El consejero legal de la familia Ivarrola les había recomendado no movilizar, pues esto "ponía en peligro la causa". Evidentemente los abogados designados por el gobierno, en éste o cualquier otro caso, se pretendan más o menos independientes, tienen el objetivo principal de desmovilizar a la familia y frenar las marchas de familiares que denuncian el asesinato de sus hijos como una práctica sistemática del Estado, movilizaciones que con el pasar de los meses, tienen más y nuevos integrantes. Con la falsa promesa de justicia se montan sobre la desgracia de una familia para intentar que el nombre del gobierno salga limpio de los crímenes que deja a su paso. Los familiares compañeros de CORREPI, que llevan ya años lidiando con la "justicia" que es capaz de ofrecer el gobierno, compartieron con estos golpeados padres primerizos su experiencia en este tema, les dieron valor y fuerza para no temerle a la pelea y a pesar del claro mensaje presidencial la marcha partió a las 15:00 para recorrer el centro de La Perlita. A medida que se avanzaba se iba sumando gente a la movilización que terminó yendo a la casa de los asesinos para escracharla. Ya que el abogado no
pudo evitar la movilización, el gobierno mandó a otros de sus
empleados a intimidar. La marcha contó con un
impresionante "apoyo" de la policía local para la
“seguridad” de los manifestantes, ya que los escoltó todo
el recorrido. Gracias señor presidente, por seguir los pasos
del abogado para garantizarnos justicia y mandarnos la yuta
para garantizarnos seguridad.
INTERROGANTE
¿Habrán respirado aliviadas las Sras. Pastor de Bonafini y Barnes de Carlotto al conocer que Blumberg rechazó la candidatura para 2007 que le ofreció el operador kirchnerista Dante Dovena? PRÓXIMAS ACTIVIDADES Lunes 14 de agosto,
10:00, en el Pozo de Banfield (Siciliano y Vernet),
charla abierta e informativa de derechos
humanos, dirigida especialmente a los colegios
secundarios de Lomas de Zamora y vecinos, convocada por la
Multisectorial Chau Pozo. Hablarán Sergio Smietniansky, de
CORREPI, un integrante de la agrupación HIJOS y Ana Rita
Vagliati, hija del represor Milton Pretti que tuvo activa
participación en el Pozo de Banfield.
Miércoles 16 de agosto, a las 17:00, concentración en la Estación de tren de Lanús para realizar un acto de homenaje a nuestro compañero Carlos "Petete" Almirón, que cumpliría 28 años ese día si no hubiera sido asesinado en la represión a las jornadas de rebelión popular del 20 de diciembre de 2001. Convoca MP 29. Miércoles 16 de agosto, a las 11 horas, las organizaciones de la Multisectorial Chau Pozo concentrarán en la estación de trenes de La Plata, para marchar a la gobernación de la provincia. Jueves 17 de
agosto, 17:00, concentramos en Av. de Mayo
y 9 de Julio, para marchar al
ministerio del interior en reclamo de la libertad
de los seis campesinos paraguayos detenidos con
pedido de extradición en la Cárcel de Devoto. Convoca Comisión
por los DDHH de Paraguayos residentes en Buenos Aires.
CORREPI
Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional Ciudad de Buenos Aires • Argentina |