CORREPI
- BOLETIN INFORMATIVO
Número 384 - Julio 16/22 de 2006 SUMARIO
1- Libertad a los presos políticos
2- Justicia para Hernán Lucero 3- Represión a trabajadores en Mar del Plata 4- Caso Viera: En defensa de la tortura 5- Promotores de Derechos Humanos 6- Detienen abogado del Ce.Pro.Dh 7- Ataques neonazi en Martín Coronado 8- Justicia del primer mundo 9- Próximas
actividades LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS En la mañana del lunes 10 de julio la Cámara de Casación ordenó la libertad del referente del MTR-CUBa Ricardo “Chacho” Berrozpe, preso desde el 14 de diciembre tras su participación en la jornada antiimperialista del 4 de noviembre en Mar del Plata. Los argumentos técnicos del fallo ratifican que el compañero nunca debió ser detenido, poniendo así en evidencia, desde el máximo órgano jurisdiccional en materia penal, que siempre tuvimos razón al afirmar que su arresto fue el estricto cumplimiento por parte del juez federal de Mar del Plata, Alejandro Castellanos, de la orden presidencial de escarmentar a través de él a quienes repudiaron la presencia de Bush en Mar del Plata. No se puede olvidar que la infundada captura fue ordenada en forma inmediata a declaraciones periodísticas de Aníbal Fernández instando a la justicia marplatense a "actuar", y tras una campaña mediática en igual sentido del intendente radical-kirchnerista Katz. Es que los camaristas, confrontados con su
propia doctrina en materia de excarcelaciones, no tuvieron
otro remedio que admitir -contra sus propios intereses y
deseos- que no hubo jamás motivo para la detención, y que el
juez Castellanos, como lo vinimos denunciando desde diciembre,
tergiversó los elementos de la causa para ordenar la captura.
También tuvo que reconocer la Sala Tercera de la Cámara de
Casación que el órgano intermedio, la Cámara Federal de Mar
del Plata, negó la excarcelación usando argumentos
contradictorios con los del juez, y omitiendo considerar
la posición de la defensa del compañero, que demostró que
no había motivo para la detención.
Este resultado, que representa un
importante triunfo para el conjunto de los trabajadores y el
pueblo, no hubiera sido posible sin la intensa campaña
por la libertad desarrollada por muchas
organizaciones y compañeros, que mantuvieron un alto nivel de
movilización y presencia en las calles, superando incluso las
maniobras oficiales que una y otra vez intentaron, sin éxito,
silenciarnos, fijando audiencias de un día para otro,
cambiando las fechas o haciéndolas coincidir con partidos de
la selección nacional durante el Mundial de Fútbol.
Pero siguen presos en las cárceles de
Kirchner Cristian Ruiz y Roberto Canteros; comienza en octubre
el juicio oral por la causa de la Legislatura; la cámara
federal de Mar del Plata debe resolver si confirma o revoca el
procesamiento de Chacho Berrozpe en esta causa; su par de
La Plata debe hacer lo mismo en relación a su compañero Oscar
Kuperman por un corte en la autopista Bs. As. - La Plata del
mes de marzo; siguen activas las causas del 31 de agosto
(escrache a Ratto), la de esta ciudad de Buenos Aires por la
movilización contra Bush, y muchas otras. Debemos proseguir,
con la misma intensidad y el mismo tesón, reclamando la
libertad de todos los presos políticos, y profundizando
el reclamo de amnistía para todos los luchadores
populares involucrados en causas penales a lo largo y
ancho del país.
JUSTICIA PARA HERNAN LUCERO A mediados de diciembre de 2003 Hernán Lucero volvía del boliche con un amigo. En el colectivo discutieron con otro muchacho, Facundo Horacio Roldán, y el acompañante de éste. Se bajaron del colectivo en Jara y Libertad donde siguieron discutiendo. Roldán subió a su casa en esa misma esquina, bajó con un arma y disparó varias veces, matando a Hernán e hiriendo a su amigo. Cuando fue detenido se supo que era agente de la policía bonaerense -prestaba servicios en Miramar-, y que toda su familia está vinculada a las fuerzas de seguridad. El amigo de Hernán Lucero tuvo que irse del país por las amenazas recibidas. A pesar de la imputación por homicidio, Roldán quedó en libertad. El juicio oral, que debía comenzar en agosto, fue aplazado sin fecha. No está demás remarcar que el fiscal de la causa es el Dr. De Niro, el mismo que pidió la absolución del oficial Claudio Cañete, asesino de Sergio Alí en el reciente juicio, y el abogado del policía Roldán es Mariano Ayesa, el mismo que fuera defensor de Claudio Cañete. Muchas casualidades. El martes 18 de julio, a las 10:30, la familia de Hernán, sus amigos y el Frente Antirrepresivo de Mar del Plata, marcharán desde la plaza de la escuela piloto hasta la esquina de Jara y Libertad, reclamando Justicia para Hernán Lucero, y para todas las víctimas del gatillo fácil policial. REPRESIÓN A
TRABAJADORES EN MAR DEL PLATA
El
pasado martes 11 en el octavo día de
huelga, los trabajadores de la
empresa Arhepez de Mar del Plata fueron duramente
reprimidos cuando intentaron entrar a la
fábrica en reclamos de la efectivización de sueldos atrasados
y del blanqueamiento de sus puestos laborales. Como siempre
que una acción de los trabajadores amenaza las ganancias de
alguna empresa, las fuerzas del orden se hacieron presentes.
En este caso la Guardia de Infantería repartió palos y balas
de gomas contra quienes mantenían la huelga en el
interior de la fábrica y sus compañeros que intentaban
ingresar.
A los medios televisivos, las imágenes no les permitieron mentir. Se pudieron ver claramente los impactos de balas de goma, las piñas, las tiradas de pelo, las patadas y pisotones por parte de las fuerzas policiales, que incluso no duraron en golpear a una trabajadora embarazada de 7 meses. Ocho manifestantes fueron detenidos durante la represión, pero fueron liberados el mismo día producto de la inmediata movilización popular que se realizó hacia la comisaría 1ª donde se encontraban los compañeros. Por su parte, el
representante local del represor "gobierno de los
derechos humanos", el intendente marplatense Daniel Katz,
declaró su preocupación por los "excesos" durante el operativo
policial, cumpliendo fielmente con sus deberes
kirchenistas: responsabilizar de la represión a un solo
policía, mantener la ganancia de la empresa, continuar
con el trabajo en negro, permitir el no pago de salarios y
dejar bien en claro que el Estado está para poner orden ante
cualquier "conflicto " (de clase), y explicarle a sus
empleados policiales que al cumplir con su trabajo –la
represión- no se "excedan", por lo menos no delante
de las cámaras. CASO
VIERA: EN DEFENSA DE LA TORTURA
Andrea
Viera y su pareja Gustavo Cardozo fueron detenidos por
“averiguación de antecedentes” la noche del 10 de mayo de
2002, mientras esperaban un colectivo. Sea porque necesitaban
esclarecer un robo a
mano armada en un comercio, sea porque andaban bajos en la
"estadística", lo cierto es que ambos fueron
torturados en la comisaría 1ª de Florencio Varela para
que se hicieran cargo del hecho al que eran totalmente ajenos.
La sesión de "ablande" duró toda la noche, con mayor
fiereza en el caso de Andrea, que murió doce días después
en un hospital de la zona.
El
martes 11 de julio, el Tribunal Oral Nº 3 de
Quilmes determinó que la
única responsable de la aplicación de tormento
seguido de muerte fue la cabo primera Jorgelina Oviedo, a
quien pese a condenarla a prisión perpetua le
mantuvieron el beneficio del arresto
domiciliario. Fueron absueltos por
“falta de pruebas” el oficial principal David Leonardo
Gutiérrez, el suboficial principal Carlos Daniel Maidana, el
agente Oscar Luciano Farías y al ex oficial subinspector Diego
Hernán Herrera.
Las
declaraciones de Gustavo Cardozo y de otros detenidos que esa
noche estaban en la comisaría y escucharon como torturaron a
Andrea, no alcanzaron para que el Tribunal sancionara al resto
de los imputados, ni tampoco fue suficiente la lógica pura de
que una sola mujer policía, por Rambo que fuera, no habría
podido llevar adelante sola la sesión de tormentos. Tampoco se
acreditó que el resto de los policías fuera sordo y
ciego.
Durante
la lectura del fallo, familiares y amigos de Andrea
manifestaron su indignación y fueron desalojados violentamente
del recinto en otra muestra de connivencia entre la justicia y
las fuerzas de seguridad que reparten fallos injustos y palos
ante los reclamos de justicia. Como si esto fuera poco, un
militante de HIJOS fue detenido por una pintada contra la
policía asesina de Andrea y de muchos otros jóvenes que como
ella son víctimas cotidianas del gatillo
fácil y la tortura sistemática.
Eugenia,
hermana de Andrea que tantas veces ha marchado junto a
CORREPI, declaró: “hay una justicia para ricos y otra para
pobres. Andrea era muy pobre, nosotros somos muy pobres. Yo
quiero justicia, no pido la pena de muerte para Jorgelina
Oviedo, quiero que cumpla su condena en una cárcel común...”. Este
tribunal es el mismo que dejó en libertad al policía José
Ignacio Salmo, quien en 2001 hirió y dejó paralítica a Carla
Lacorte mientras se “enfrentaba”
a delincuentes que habían asaltado una casa de comidas
rápidas.
PROMOTORES
DE DDHH
Qué
curioso. Desde que asumió Néstor Kirchner se dio un
inusitado protagonismo político a la Secretaría de
Derechos Humanos; se creó el Programa
Antiimpunidad; se sumaron al proyecto
kirchnerista las Madres de Playa de Mayo, la asociación Bru,
las Madres del Dolor, se multiplican
las Comisiones o Espacios por la Memoria. Sin
embargo el gatillo fácil no deja de crecer, ha habido
represión todos los meses desde el inicio del actual régimen y
las torturas en las cárceles siguen siendo igual de
frecuentes. El gobierno de la provincia de Buenos Aires, en la
misma línea, tiene la desfachatez de hacer propaganda con
una versión reducidísima de nuestro Manual del Pequeño
Detenido, mientras hay 60 casos de gatillo fácil en lo
que va del año.
Han
creado una policía nueva que cursa talleres de Derechos
Humanos promovidos por padres de chicos fusilados por la
policía y sin embargo matan más que nunca antes. El último
invento son los Promotores de DDHH, jóvenes
rentados que llevarán a los barrios información para la
defensa de los derechos civiles.
La
evidencia nos demuestra que la justicia que las víctimas
esperan jamás puede llegar de la mano de quienes, desde el
mismo estado asesino, no apuntan a las políticas represivas
sino a individuos. Ante la tortura institucionalizada y las
repetidas masacres en las cárceles estos organismos plantean
la falta de capacitación, la falta de control, la falta de
herramientas. Proponen reformas, cambios de cúpulas, cursos de
DDHH. Quieren convencer a los
familiares que con el gobierno que les mató a sus
hijos conseguirán justicia y los arrastran con promesas,
cuando no con tentaciones materiales.
El nudo de la cuestión está en lo que
bien sinceramente dijo el Gobernador Solá: los promotores
"tendrán la tarea de acercarse a los barrios para vincular las
demandas sociales con organismos gubernamentales". Es
decir, evitar que las
víctimas del Estado se organicen para
denunciarlo, interviniendo de inmediato para simular una
respuesta rápida por parte del mismo
estado represor. La lógica de estos organismos
oficiales de ayuda y apoyo a sus propias víctimas pretende
presentar los asesinatos policiales no sólo como una tragedia
más, comparable con un caso de mala praxis o accidente vial,
sino como un problema individual, ya sea de tal policía o de
tal comisario, tratando de silenciar la verdad
indiscutible: que el gatillo fácil y la tortura
son una
política de Estado.
El
plan, visto desde los intereses del gobierno, es impecable.
Como en la remanida rutina del "malo y el bueno", no terminó
de irse el policía de gatillo fácil o el guardiacárcel
torturador, que llega a la casa de los familiares el enviado
"de los derechos humanos", tan agente del estado como el
primero. Así tratan de frenar la organización de los
familiares, la denuncia pública, la vinculación con la
militancia antirrepresiva y, sobre todo, la toma de conciencia
popular frente a las políticas represivas del
estado.
DETIENEN ABOGADO
DEL CEPRODH
El
día domingo 9 de Julio el compañero Leopoldo Denaday,
militante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos
fue agredido y detenido por personal de la comisaría 1ª de
Neuquén. El profesional se había hecho presente en una
actividad cultural que se desarrollaba en la “Casa Marx”, para
averiguar las razones por las cuales la Municipalidad de
Neuquén había desplegado un operativo.
Al
pretender dialogar con el inspector, cuatro efectivos se
abalanzaron sobre él para detenerlo. Sus compañeros Mariano
Pedrero e Ivana Dal Bianco se presentaron en la comisaría pero
el personal se rehusó a brindarles información sobre Leopoldo.
Para justificar la detención, el personal policial le inventó
una causa.
Una
perla más en la historia del gobernador de Neuquén, Jorge
Sobisch. Representante de las petroleras, represor al que no
le tiembla el pulso para aplicar la mano dura en su
provincia, mientras, emulando al santacruceño, acude
disfrazado de cordero a las elecciones
nacionales.
ATAQUES NEONAZIS EN MARTÍN
CORONADO
El lunes 10 de Julio a las 19:00, Damián “el Chino”, integrante del colectivo Arte en las Calles, fue atacado por una patota neonazi ya conocida en Martín Coronado. Mientras hablaba por teléfono a la vuelta de su casa, fue golpeado por la espalda por Emanuel Sotelo, un patotero conocido en la zona y vinculado a otros casos de ataques a vecinos y militantes. Cuando los vecinos salieron en defensa de Damián, intentó herirlo con un cuchillo. Los miembros del colectivo Arte en las Calles manifiestan que el motivo de la agresión fue la realización de una jornada cultural de denuncia de la política represiva del Estado hacia la juventud y los trabajadores. Denuncian también que este no es un ataque aislado sino que ya son 50 las personas atacadas por las patotas neonazis que cuentan con el aval de las autoridades municipales, la policía y el poder judicial. Para solidarizarse escribir a: http://by108fd.bay108.hotmail.msn.com/cgi-bin/compose?mailto=1&msg=89C61AB4-3A2E-4810-8453-7E03E938EEE7&start=0&len=48145&src=&type=x&to=jornadakontrakultural@gmail.com&cc=&bcc=&subject=&body=&curmbox=00000000-0000-0000-0000-000000000001&a=db7d48f40f3e337c65e014c3e1622089219786627c10021ad77fb3cc6644082a. JUSTICIA DEL PRIMER
MUNDO
El diario británico “The Guardian” publicó esta semana que la fiscalía británica ha descartado la posibilidad de acusar a los policías involucrados en el asesinato del brasileño Jean Charles de Menezes, abatido a tiros el año pasado por agentes que, ante la sospecha de que pudiera ser un terrorista debido a su piel morena y su mochila, lo fusilaron disparándole 5 tiros en la cabeza cuando ingresaba al subterráneo. La IPCC (Comisión Independiente de Quejas contra la Policía) que al más puro estilo Programa Antiimpunidad, de independiente no tiene nada, ha presentado un informe al gobierno para que éste se entere de que la muerte de Menezes presenta "ciertas irregularidades que ameritan el enjuiciamiento de los policías". Esto se asemeja mucho al informe presentado al presidente Kirchner por la Comisión por la Memoria a fin de informarlo de que en la Masacre de Magdalena había habido negligencias por parte del Servicio Penitenciario, o los informes que nos esclarecen con "el primer caso de torturas en una cárcel". Más allá de la absolutamente predecible noticia de que la justicia inglesa no quiera procesar a quienes cumplen de mil maravillas su trabajo, es interesante rescatar, a fin de contrastar con los discursos de quienes pretenden vendernos una policía a la europea, cómo tanto en nuestro país, como en Inglaterra, los gobiernos han aprendido a fabricar secretarías que atajen y diluyan el descontento social resultante de las políticas de aniquilamiento a las que todo Estado debe recurrir para defenderse de sus propias poblaciones. En este caso, la solidaria IPCC en su página web brinda tanto información al represaliado de cómo hacer para que sus quejas sean oídas, como información para el yuta, para que sepa asimilar e incorporar las quejas de la sociedad. En Argentina y en el mundo, las secretarías gubernamentales de asistencia a las víctimas de la policía o cualquiera de las fuerzas del aparato represivo, sólo buscan reconciliar al reprimido con el represor, al pueblo con el estado, para hacer más eficaz la represión. PRÓXIMAS ACTIVIDADES Martes 18 de julio, 18:30, en Corrientes y
Pasteur, acto a 12 años del atentado a la AMIA, convoca
APEMIA.
Martes 18 de julio, 10:30, en Mar del
Plata, marcha convocada por la familia Lucero y el Frente
Antirrepresivo de Mar del Plata, desde la plaza de la
escuela piloto hasta la esquina de Jara y Libertad, reclamando
Justicia.
correpi-prensa@fibertel.com.ar www.correpi.lahaine.org Si no desea recibir nuestros envíos, responda este mail con el asunto "remover". |