CORREPI - BOLETIN
INFORMATIVO
Número 381 - Junio 24/31 de 2006 SUMARIO
1- Gatillo
fácil en Corrientes
2- Los
motivos de los palcos
3- De su
propia Medicina
4- A la
cárcel genocida
5- Gatillo
fácil en Tucumán
6- De
casualidad no se mataron entre ellos
7- Próximas Actividades
GATILLO
FACIL EN CORRIENTES
Andrés Maximiliano
Lugo, de 19 años se había chupado todo esa noche del sábado 17
en Goya, provincia de Corrientes. Se acercó a una estación de
servicio. Debido a la ebriedad que tenía, hizo
unos movimientos raros tratando de sacar el dinero de sus
bolsillos para abonar, lo que asustó a la joven que atendía la
caja, que llamó a la cana. Cuando llegaron los
"guardianes del orden" lo subieron a la patrulla
pegándole con bastones en la cabeza. La estúpida versión
policial es que la detención efectivamente se
produjo, pero que el pibe se "cayó" de la camioneta y eso
fue lo que le provocó el severo traumatismo craneal.
El
Juez Balestra pidió la detención de los dos policías que
lo arrestaron, identificados por los apellidos Rojas y
Martínez, descartando el cuento de la
caída. Otro caso de muerte institucional de la policía
correntina. Y otro más de Colombi, el radical kirchnerista.
Precisamente, la
semana pasada, se llevó a cabo una reunión de familiares y
damnificados para conformar un espacio de
confrontación contra la política del gatillo fácil. De
esta forma, convocaron a una Jornada contra la Impunidad,
a realizarse el próximo 6 de Julio, fecha que no es
casual pues ese día se cumplirán 10 años del
asesinato, aún impune, de Pedro Salvador Aguirre, hecho que
mereció oportunamente el reclamo y la presencia en la
provincia de organismos internacionales como Amnesty
Internacional y el SERPAJ Europa.
Los compañeros
colocarán una "Carpa Negra Contra la Impunidad" frente al
Edificio del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes,
donde reclamarán la ausencia de Justicia ante los más de 30
casos de "gatillo fácil" en los últimos 5 años. La
protesta también estará centrada en el Ministerio de
Gobierno y Justicia, exigiendo la renuncia del Subsecretario
de Seguridad Manuel Aguirre al
que responsabilizan por el "disciplinamiento social"
de los sectores más carenciados, a través de razzias
indiscriminadas, violaciones de domicilio, abuso de autoridad
y detenciones arbitrarias.
LOS MOTIVOS
DE LOS PALCOS
Hay adhesiones
ideológicas que tienen explicaciones. Y hay algunos
"enamoramientos" que responden a otros motivos, menos
idealistas y más lucrativos. Como en la década del noventa,
cuando Neustadt y muchos empresarios lo veían a Menem "rubio y
de ojos celestes", la Sra. Barnes de Carlotto lo ve a K
"lindo, bonito y hermoso". Pero no es mera miopía o un
gusto bastante discutible sino por simples
negocios.
La Abuela de Plaza
de Mayo se sube al palco -como lo hacía para agradecer a
Ibarra- por negocios. Y sino, vean el convenio llamado
"Domus", que tiene por objetivo brindar soluciones
habitacionales a las víctimas del terrorismo de estado. Será
manejado por la Sra. de Carlotto, que pronto se abrirá una
inmobiliaria.
Desde CORREPI
seremos claros en afirmar que así como hay que solucionar el
problema de vivienda de los damnificados de la dictadura, hay
que solucionar el problema habitacional de la mitad de la
población argentina que no ha podido acceder a una vivienda
digna. Y los amigos de la Sra. de Carlotto no tienen por qué
tener privilegios.
DE SU PROPIA MEDICINA
De acuerdo a los códigos de
procedimientos penales los allanamientos deben cumplirse
respetando una serie de garantías, simplemente porque lo
que se violenta es el sacrosanto derecho de propiedad. La
realidad indica que, a menos que deban realizarse en algún
domicilio de clase media, los allanamientos se hacen de noche,
se rompe la puerta de ingreso, con exhibición de todas las
armas posibles y usables y por más que los moradores no se
opongan a la medida, siempre los cagan a palos, por las
dudas.
Es lo que ocurrió en Santa Rosa, La
Pampa. Pero con una pizca de diferencia. El
propietario. Un
grupo de policías pampeanos se metieron por la fuerza en
una casa por una denuncia por drogas, golpearon,
redujeron y esposaron al dueño de casa y aterraron a la mujer,
a la que empujaron al piso delante de los tres hijos de
la pareja. Hasta ahí, nada novedoso ni
llamativo.
Lo divertido del caso, fue que era el domicilio del subjefe de la Regional 1 de la policía provincial, cuya esposa también es policía. Fue en la medianoche del sábado, cuando el comisario Mateo Gutiérrez, que había terminado de cenar junto a su esposa y sus tres hijos en su departamento del barrio Fonavi 27, esperaba que dieran las 12 de la noche para brindar por el Día del Padre. El "regalo" de sus camaradas fue un violento golpe que tiró abajo la puerta. Diez hombres fuertemente armados y encapuchados ingresaron a la casa e interrumpieron la velada familiar. El comisario atinó a pedir
explicaciones y a su vez exclamar que era policía. Sus
subordinados ni lo escucharon. Le dieron "masita" como
corresponde. "Nosotros no creemos en inocencias". Les
pegaron, los tiraron al suelo, los maniataron. Bah, lo que
hacen siempre. Con civiles. "Somos policias duros, que
combatimos el delito".
El papelón lo advirtió el titular de la
División Toxicomanía, que se avivó que el presunto narco que
habían detenido no era otro que su jefe (lo que no lo exime,
en todo caso, de ser narco). Gutiérrez y su esposa, Norma
Piñero, una vez liberados, fueron a la comisaría 3ª
para denunciar a sus muchachos.
El comisario, dijo, no será ni
comprensivo ni indulgente con sus subordinados. Después de
todo, eso se les hace a los civiles, no a otros
policías. Fue gracioso escuchar a la cana Piñero,
la esposa del comisario, que se quejaba porque le pidió
la orden de allanamiento y que dijeron que no era nadie para
pedirselas. "Siempre se escucha de la violencia que
emplea la policía en los operativos pero uno debe vivirlo en
carne propia para darse cuenta de la brutalidad y las
injusticias que a veces se cometen. No puede ser el maltrato y
verdugueo a la gente, como lo hicieron con nosotros",
dijo acongojada y distraida la Sra. de Gutiérrez.
A LA CARCEL GENOCIDA
Como adelantáramos
la semana pasada, el genocida Etchecolatz está siendo juzgado
ante el Tribunal Criminal Federal Nº 1 de La Plata por cinco
asesinatos, siete secuestros y aplicación de tormentos. En
1986 ya había sido condenado a veintitrés años de prisión pero
zafó gracias a la alfonsinista la ley de Obediencia
Debida. En marzo del 2004 fue nuevamente sentenciado, esta vez
a siete años, en una causa por robo de bebés, un delito no
amparado por las leyes de impunidad. Pasó un tiempo en Devoto,
pero en septiembre la Cámara Federal platense le otorgó el
beneficio de la prisión domiciliaria. Desde ese momento vivía
tranquilo en un coqueto chalet del bosque Peralta Ramos, en
Mar del Plata. Cuando empezó el presente juicio continuó
con su prisión domiciliaria.
Pero la vida le da
sorpresas a los que viven disfrutando de la impunidad. El
preso tenía en su lugar de detención una pistola 9 mm. Se la
descubrieron por que no pagó los honorarios del abogado del
recordado Alfredo Bravo en su juicio por injurias contra el
represor. Cuando lo fueron a embargar, Etchecolatz
se pavoneaba con su pistola. Y un preso no puede estar
armado.
El abogado de la
querellante familia Teruggi y Mariani (madre y
suegra de Diana Teruggi, y abuelas de Clara Mariani, beba
secuestra por Etchecolatz) pidió que se le revoque la prisión
domiciliaria. En fallo dividido, los jueces hicieron
lugar al planteo, argumentando que si se puede perder el
beneficio del arresto domiciliario por salir para
jugar al tenis o ir a comprar pan, "repugna al más elemental
sentido de equidad que no lo pierda quien posee en su casa una
Browning 9 mm de Fabricaciones Militares".
El
genocida fue llevado a la cárcel de Marcos Paz. En esa
carcel hay un módulo especial para represores, que compartirá
con el ex policía Julio Simón, alias “el Turco Julián”. Linda
pareja ¿no?
GATILLO
FÁCIL EN TUCUMÁN
Esta
semana tres 3 pibes más fueron asesinados por la policía.
Además de Andrés Maximiliano
Lugo en Goya, en Tucumán Miguel
Ángel Testa y David Ojeda venían de la cancha cuando pasaron
frente a la casa del subcomisario Rubén
Orlando Carabajal, ex jefe del Área de investigaciones de la
seccional Cuarta, en el barrio Juan XXIII. Al pasar por la
puerta éste les gritó “Ahí van los bombilleros”, Miguel Ángel
le contestó y acto seguido Carabajal lo agarró de los pelos y
lo metió dentro de la casa. David intentó ayudarlo y es ahí
donde ambos recibieron los disparos que les causaron la
muerte.
Las madres de
ambos, Margarita Alderete y Juana Rosa Jurado, salieron a
denunciar el caso de gatillo fácil y a desmentir la
información policial, que es siempre la oficial: Por supuesto
dice que no eran dos sino tres, que entraron armados a robar,
que el subcomisario peleó desarmado, que el arma (en manos del
supuesto delincuente) se disparó dos veces (un tiro para cada
uno) sola, y que el tercer ladrón huyó.
Margarita también
denunció lo que varios familiares deben seguir soportando
luego de que la policía asesina a sus hijos: "Ayer la Policía
rodeó mi casa y la acribillaron a balazos. Decían que iban a
matar a mis otros hijos". Margarita pide
justicia. Dice que no hay justicia en Tucumán. No. El estado
burgués no le brinda justicia a los pobres, la única manera de
conseguirla es arrancársela peleando.
DE CASUALIDAD NO SE MATARON ENTRE
ELLOS
El
comisario mayor retirado
de la policía santafesina, Norberto González, se tiroteó con
dos oficiales y un agente de la seccional 15ª que patrullaban
la zona sur, vestidos de civil y en un auto particular, cuando
los confundió con quienes una semana atrás habían asaltado el
ciber de su hijo.
En
medio del tiroteo un proyectil se le alojó en el mentón
provocándole una herida leve. Cuando estaba en el Hospital, el
oficial les dijo a los policías que había disparado porque
creyó ver a los ladrones. Al
contrario de lo que reza el falso slogan de “Al servicio
de la comunidad”, la policía no pide disculpas ni da
explicaciones cuando revienta las casas de cualquier pobre
mortal o baja a tiros a ladrones de gallinas o pibes que
tienen la desgracia de cruzarse en su camino. Ellos sólo se
excusan cuando por la libertad que tienen para reprimir, se
equivocan y en vez de darle a los enemigos
le dan a sus compañeros.
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
Lunes 26 de junio, a 4 años de la masacre de Puente
Pueyrredón, concentramos a las 12:00 en la estación de
Avellaneda. Previo subir al Puente, CORREPI y otras
organizaciones se desplazarán hasta Beruti y Av. Mitre,
para escrachar al ex policía Robledo, que condenado a un
pena excarcelable hace tareas de seguridad privada en
comercios de la zona.
Miércoles 28 de junio, 18:00, Marcha contra el Gatillo
Fácil a 3 años del asesinato de Rodrigo
Corzo. Concentramos en VERGARA y
JAURETCHE, "5 ESQUINAS", HURLINGHAM.
Convoca CORREPI.
Jueves 29 de junio, 19:00, en Corrientes 1785, 2º
C, Presentación del libro "Economía y Derechos Humanos" de
Mario Muñoz Mayorga y Félix Cantero, a cargo de Pedro Ressels
y Daniel A. Stragá de CORREPI.
correpi-prensa@fibertel.com.ar www.correpi.lahaine.org Si no desea recibir nuestros envíos, responda este mail con el asunto "remover". |