CORREPI - BOLETIN
INFORMATIVO
Número 365 - Marzo 4/11 de 2006 SUMARIO
1- Basta de
represión en Las Heras
2- Ibarra
¡lo hizo!
3- Gatillos
en varias latitudes
4- La ley
de residencia uruguaya
5- Gatillo
fácil a la yanqui
6-
Interrogante para masculinos
7- Otro
interrogante sin distinción de sexos
8- Próximas
Actividades
BASTA DE
REPRESION EN LAS HERAS
Teníamos la convicción que la actuación
de la jueza Ruata de Leone no merecía ninguna credibilidad. Se
trata de una jueza que responde al aparato feudal construido
durante años por el actual presidente Kirchner. Dijimos que
las detenciones dispuestas respondían a la necesidad
política del gobierno y que estaban monitoreadas por el propio
ejecutivo. Advertimos acerca de la cacería impulsada por las
fuerzas de seguridad provinciales complementadas por
la gendarmería. Y expusimos acerca del método de terror
implementado con torturas a la orden del día que contó
con la participación directa de la propia jueza
kirchnerista.
En esta semana,
aunque acallados por los medios de comunicación, se supo que
para detener a Darío Catrihuala levantaron primero a su padre,
a su cuñado y a su hermano. A todos los hombres de la familia.
En especial su hermano sufrió una descomunal paliza. Se
supo que otro de los
detenidos, Ramón Cortés, había denunciado días antes ante la
propia jueza Ruata haber sido secuestrado y torturado para que
"cantara" quiénes participaron de la pueblada del 7
de febrero. Al niño de 14
años, detenido aunque fuera inimputable, lo tuvieron
que largar después que los vecinos, acompañando a la familia,
hicieron varias marchas e irrumpieron en el consejo
deliberante local. Hasta
la viuda del policía Sayago, que por otra parte expresa
los reclamos habituales de la familia policial, admitió que
hubo "abusos" de parte de la policía al proceder a las
detenciones.
En repudio de
la represión y acompañando a los familiares de los detenidos
que el viernes se habían congregado en la
Plaza San Martín de la ciudad de Las Heras, CORREPI
impulsó una manifestación a Plaza de Mayo que se concretó
el lunes con el apoyo de un millar de manifestantes.
En primer lugar expresamos nuestra protesta ante las
vallas de la Casa Rosada y luego la movilización se
trasladó a la cartera de Trabajo donde los delegados
petroleros iban a exigir ser recibidos por el ministro
Tomada.
Para seguir justificando la detención, la jueza informó
el viernes que se hicieron varios allanamientos donde
encontraron armas de fuego y municiones. Si ese es un
argumento jurídicamente serio, desde ya le decimos a la
magistrada K que cualquiera en la Patagonia tiene una
escopeta para cazar una mara. Por si no lo sabe, o no lo sabe
Aníbal Fernández.
IBARRA ¡LO HIZO!
O
lo hizo Kirchner, pero lo cierto es que, después de la
movilización a su favor que organizó con gente traída del Gran
Buenos Aires (que no son vecinos de la Ciudad Autónoma), con
beneficiados de comedores y merederos que banca el
gobierno de la ciudad, con sindicatos amigos como el
Suterh y empleados municipales, Ibarra logró lo que
parecía imposible: juntó a Carlotto con Bonafini, ya
que ambas se pronunciaron públicamente contra su
destitución.
Ambas, distanciadas desde antaño por razones que
parecían ideológicas, coincidieron que Aníbal Ibarra no
debe ser destituído por su responsabilidad en la tragedia de
República de Cromagnon. Quizás después de esta coincidencia le
resulte más fácil a Kirchner la jugada a la que aspira como
lanzamiento de la campaña por su reelección: Bonafini y
Carlotto flanqueándolo en el balcón de la Rosada el 24 de
marzo. Pero que tenga cuidado con los horarios, y no lo haga
cuando estemos en la Plaza, a 30 años del inicio de la
dictadura, los que contamos todos los días los muertos del
gatillo fácil y las víctimas de la tortura, los que sabemos
cuántos presos políticos y perseguidos hay por luchar,
porque entonces Kirchner, su madre y su abuela oficiales
van a escuchar unas cuantas verdades.
A Carlotto, que fue oradora en el acto ibarrista,
le vendría bien recordar que un juicio político no es un
golpe de estado de Macri y la "izquierda irresponsable" sino
un mecanismo que está incorporado en la propia constitución de
la Ciudad Autónoma que su admirado Ibarra impulsó, y que
los desaparecidos como sus hijos no fueron
torturados y asesinados para evitar juicios políticos a
funcionarios corruptos sino que peleaban por una sociedad
justa, que es la sociedad
socialista.
GATILLOS
FACILES EN VARIAS LATITUDES
Como venimos
insistiendo, la violencia institucional no es cosa de una
provincia o comarca, ni de un gobierno o tendencia del mismo
gobierno. Esto no pasa sólo en la Provincia de Buenos Aires o
en Santa Fe, y no responde a la política de un gobernador más
o menos de derecha. Es política nacional, es política de
estado desde la Quiaca a Ushuaia, sean peronistas
(menemistas, duhaldistas, kirchneristas o lo que
fuera), radicales, provinciales o lo que sea que eran
antes, o son ahora.
Veamos un par de
casos que alcanzaron estado público esta semana, pese
a que la mayoría de los hechos provocados por
policías, como las palizas habituales en todos lados o
no se denuncian, o si lo son, no son difundidas por
los periodistas.
Por un
lado, Valeria Magalí Salas, de 21 años, fue víctima
de un disparo de escopeta por parte de un policía en las
inmediaciones de un local bailable de Ensenada. La
chica, que estaba en la puerta de una bailanta, empezó a
gritar porque un patovica estaba golpeando a un muchacho.
Entonces intervino el "guardián del orden", que la apuntó
con la escopeta y como no se callaba, le tiró.
Afortunadamente, los perdigones que le impactaron en la
zona costal no la mataron.
En Neuquén un
hombre perdió un ojo tras recibir un balazo de goma en el
rostro, durante una discusión que mantuvo en la puerta de su
casa con un grupo de policías. No la ligó sólo él. Su esposa e
hijo también sufrieron heridas ocasionadas por los disparos de
los uniformados. El hecho se desencadenó en la madrugada del
27 de febrero en el barrio Provincias Unidas de la
capital neuquina. El matrimonio
estaba durmiendo cuando su hijo empezó a pedirles ayuda
desde la puerta de calle. Fue entonces cuando Juan Alcapan
salió de la cama, bajó a ver qué pasaba, y tras discutir
con los policías porque estaban amenazando al joven con una
itaka, uno de ellos le disparó en la cara. Los perdigones del disparo le
impactaron en el rostro y le produjeron lesiones en los ojos y
el cuello. Desde el hospital Castro Rendón
confirmaron que el hombre perdió el ojo izquierdo. La mujer sufrió lesiones
en las piernas, y el chico un tiro en el hombro. Por las dudas, los
canas también tiraron unas cuantas balas de goma a
otros pibes que se acercaron desde un cumpleaños.
LEY DE
RESIDENCIA URUGUAYA
Al mejor estilo de
la ley de residencia de la época de Roca, que permitía
expulsar del país a todo extranjero indeseable, sobre todo los
que tuvieran ideologías reñidas con el "ser nacional" o sea
anarquistas y socialistas, el "izquierdista" Tabaré Vázquez
está promoviendo una ley que le permita expulsar de
uruguay "extranjeros irregulares", definidos
como aquellos que "alteren el orden público, se
entrometan en los asuntos internos o afecten el honor de jefes
de estados extranjeros".
La ley impulsada,
por el Frente Amplio, tiene como objetivo echar a todos
los no orientales que se atrevan a protestar contra las
pasteras y demás empresas extranjeras cuya radicación ha
de impulsar el capitalismo uruguayo. Expresamente el
viceministro del interior de Tabaré Vazquez -que más de uno ha
vivado en los últimos tiempos- Juan Faroppa, ejemplificó a los
miembros de Greenpeace como objeto de esta ley
represiva.
Esta ley
efectivamente tiene que ver con una de las cláusulas
vergonzosas que los uruguayos firmaron para que se instale la
multinacional Botnia: la de indemnizar a la pastera en el caso
que, ante sus puertas, se instale un molesto piquete que le
haga perder parte de las divisas que piensan chupar del suelo
latinoamericano. Está claro que si esa manifestación está
integrada por charrúas los van a moler a palos y si hay algún
argentino o de otra nacionalidad le van a dar una patada
porque "a este gobierno no lo van a patotear" (los
pueblos, las multinacionales sí, por supuesto).
Pero además
esta ley del FA les permitirá expulsar a
cualquier extranjero que se atreva a manifestar por las
calles de Montevideo, por ejemplo contra el
emperador Bush, o a quienes se solidaricen con los
reprimidos del 4 de noviembre en la Ciudad Vieja, o a
quien se movilice en reclamo de justicia para la Masacre del
Filtro, etc.
GATILLO A LA YANQUI
Los policías
yanquis deben ser marines frustrados. Debe ser por
eso que les encanta matar a "humanoides" que no respondan
al concepto de WASP (anglosajón, blanco, cristiano
protestante) directo descendiente del barquito Mayflower. Una vez más han demostrado lo
eficientes que son a la hora de eliminar a esos delincuentes
que tienen las "espaldas mojadas" por querer ingresar al mundo
de las barras y las estrellas.
El hecho ocurrió
el 28 de Febrero de 2006 en
el condado de Brownsville, al
otro lado de la ciudad mexicana de Matamoros. La víctima se
llamaba Edgar Iván López, de 17 años y estaba
desarmado cuando fue muerto por los agentes que lo perseguían. Sus homicidas: agentes de la
policía de Brownsville y de la Patrulla
Fronteriza.
Según el verso
policial, los represores yanquis le dispararon cuando López
aceleró el vehículo hacia ellos y les hizo temer por su
seguridad. Seguramente será suficiente para que los
jueces yanquis los absuelvan y que la comunidad les de
medallas de honor a la valentía. Además acusaron al pibe de formar parte del cártel
del Golfo, diciendo que cruzó al otro lado de la frontera
para robar camionetas como la que manejaba para entregarlas a
los narcos.
La verdad que
tienen más imaginación que la policía
bonaerense.
INTERROGANTE PARA MASCULINOS
¿Ud., que es un
joven argentino civil, la abordaría? ¿Ud., que es un masculino
en edad de merecer, se animaría? ¿seduciría a la "primera
abanderada de la Escuela Ramón Falcón en 100 años? Mire que
los medios la hicieron famosa a la sargento primero Natalia
Espigares. Yo
paso.
OTRO
INTERROGANTE SIN DISTINCION DE SEXOS
¿Qué hacía Blumberg
de la mano de Karina Rabolini de Scioli en la apertura de
sesiones extraordinarias del Congreso?
PROXIMAS
ACTIVIDADES
Martes 14 de
marzo, 19:00, en el C. C. de la Cooperación, Av
Corrientes 1543, Charla: A 30
años del golpe de 1976: ¿Impunidad, hoy? PANELISTAS:
Carlos Zamorano, Ricardo Monner Sans y Luz Palmás Zaldua, de
CORREPI.
Jueves 9 de marzo, 11:00, concentración frente a los
Tribunales de Lomas de Zamora (Camino Negro y Larroque)
acompañando a familiares y amigos de Jorge "Chaco" González en
la audiencia preliminar del juicio oral contra los policías
Concha y Quevedo.
Sábado 18 de marzo, 16:00, concentramos en Camino Negro y
Figueredo, Villa Fiorito, para ir a escrachar al ex
policía Pelozo, autoapodado "el mataguachos", y asesino de
Matías Bárzola.
Miércoles 22 de marzo, en Rosario, charla sobre el 24 de
marzo con un historiador, un militante de los '70 y Gerado
Etcheverry, por CORREPI.
CORREPI Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional correpi@fibertel.com.ar correpi-prensa@fibertel.com.ar www.correpi.lahaine.org |