CORREPI - BOLETIN
INFORMATIVO
Número 364 - Febrero 25/ Marzo 4 de 2006 SUMARIO
1- Paseando
por Haití
2-
Felipillo el aumentador
3-
Tenembaum ¿ignorante o cómplice?
4- Libertad a los presos de Las
Heras
5-
Represión stone
6-
Impunidad a la correntina
7- Practicando la tortura en
Colombia
8- Próximas
Actividades
PASEANDO
POR HAITI
La "maravillosa
mujer", como la llama la otrora combativa Pastor de Bonafini,
salió de paseo. Y lo hizo a la isla caribeña donde están
acantonadas las fuerzas militares invasoras nacionales. Como
ya lo hiciera su predecesor, el ex duhaldista Pampuro, la
ministra Nilda Garré fue a verificar la "moral" de la tropa,
que de estarse a los seguros salarios en dólares que les pagan
por reprimir al pueblo haitiano, debe andar de
parabienes.
No se sabe con
exactitud si la ministra de defensa fue con las manos vacías.
Las malas lenguas sostienen que, a diferencia del pavo de
acción de gracias de utilería que Bush llevó a sus
marines, Garré llevó unas jugosas tiras de asado y un vacío
que estaba pa´chuparse los dedos. Lo que no saben "fuentes
habitualmente bien informadas" es si la carne vacuna de la
ministra estaba o no infectada con aftosa.
Humoradas al
margen, parece que a la cartera de guerra le interesa emular a
los funcionarios de los países imperialistas. Resulta patética
la imagen de Garré haciéndose la Condoleeza Rice y dando
ánimo a "nuestros muchachos" que están lejos de casa
en aras de los intereses de EEUU y de
Francia.
FELIPILLO
EL AUMENTADOR
Al tiempo que el
gobierno de Solá, con la "progre" ministra Puiggrós a la
cabeza, se debate contra los gremios docentes para no
aumentarles el salario, en la cartera de seguridad y justicia
pasa otra cosa y el gobernador anuncia con bombos y platillos
cómo el presupuesto bonaerense puede contemplar la
recomposición salarial de policías y
guardiacárceles.
A los maestros,
Felipillo pretende incorporarles $ 50 en el básico de
a $ 10 por mes. Las mejoras salariales a las fuerzas de
seguridad bonaerenses ni se discuten. Es evidente cuál es el interés social
que contempla el gobierno bonaerense. Para represión, lo
que haga falta para que estén contentos y dispuestos a servir.
Para educación, no jodan.
TENEMBAUM
¿iGNORANTE O ENCUBRIDOR?
Hay un periodista,
de pátina "progre", originado en la cantera
paginadocista, apadrinado por Verbitsky, discípulo de
Lanatta hasta su propio despegue. Hoy recala en Radio Mitre en
un doble horario matutino. Como
todo buen "progre", tiene un discurso cáustico para la
dictadura militar y sus acólitos y otro atildado para la
crítica "democràtica". En ese carácter, denosta el menemismo y
siempre le hizo un guiño a los proyectos "progres" como
él.
"Políticamente
correcto", su corazón supo latir a favor de Chacho
Alvarez, de Fernández Meijide. Quizás un poco
por Carrió, pero la seducción vino del lado K, aunque sin
casarse ni concubinarse, siempre como dando consejos para
mejorar al gobierno. No sea cosa de dejar de
ser independiente. El
platense periodista Ernesto Tenembaum, mientras castiga a
los impresentables, siempre tiene un "mimito" a mano
para supuestos "progres" de la política
como León Arslanian.
Precisamente el
lunes 20 de febrero, hablando del robo al Banco Río de
Acassusso, Ernesto Tenebaum sentenció en Radio Mitre que
Arslanián está haciendo una gran tarea con la bonaerense, y en
sostén de esa afirmación dijo "no se escucha hablar de gatillo
fácil, de secuestros, de torturas", aclarando que se refería a
la policía y no al SPB.
Integrantes de
CORREPI quisimos explicarle a Tenembaum y al grupo Clarín que
si el tema del "gatillo fácil" "no se escucha", es porque los
medios le hacen campaña al gobierno con el silencio.
Escribimos un mensaje preguntando si se trataba de ignorancia
de la realidad o de deliberado ocultamiento de la política
represiva del gobierno. Como es obvio, nuestro derecho de
réplica fue ignorado por Radio Mitre, que ni leyó el
mensaje ni rectificó la falsa afirmación.
Al
periodista Tenembaum le recomendamos que abra la página
web de CORREPI y lea con detenimiento los datos que
presenta nuestro archivo. Allí se podrá enterar de
los casos de gatillo fácil que no ocurrieron mientras
Menem era presidente o Ruckauf gobernador de la
provincia, sino durante la época K y con Arslanián
de nuevo en el ministerio de seguridad bonaerense. Creemos oportuno confiar en su
desconocimiento. Por lo tanto, hasta que no chequee los casos
de gatillo fácil, por ejemplo del año pasado, le decimos al
opinador que no opine. Que se informe, porque si no
demuestra ignorancia. O sordera.
Y para el supuesto
que conozca esos antecedentes, pero prefiera decir
que "hoy no se escuchan casos de gatillo fácil", que
tenga a bien escuchar a cualquiera de los familiares de
víctimas de la realidad que silencia y
oculta. Y en cualquier
caso, encubre.
LIBERTAD A
LOS PRESOS DE LAS HERAS
El día viernes 24
de febrero, la jueza kirchnerista Ruata de Leone dispuso la
detención de cinco habitantes de Las Heras en la provincia de
Santa Cruz. Hoy ya son siete los detenidos, entre ellos un
menor de 14 años.
CORREPI emitió hace
unas horas un comunicado en el que repudiamos la
caza de brujas desplegada por las fuerzas de seguridad
provinciales y nacionales, y denunciamos la falta absoluta de
credibilidad de una justicia feudal como la de Santa Cruz
y el carácter eminentemente disciplinador de las detenciones.
Exigimos que se termine la persecución y se disponga la
libertad de los represaliados, y participaremos de la marcha
convocada desde el Comité de Apoyo a los compañeros de Las
Heras bajo las consignas Libertad a los Presos Políticos,
Fuera la Gendarmería de Las Heras, y Por el triunfo de las
reinvidicaciones d elos trabajadores.
REPRESION
STONE
El jueves
pasado se desarrolló el segundo de los recitales de
los Rolling Stones en el estadio de River Plate. Con
los mismos métodos
y objetivos de 1991, cuando la Federal detuvo a un
centenar de personas y mató a Walter D. Bulacio, y como tantas
otras veces, vimos a la inmaculada
institución defender los intereses mercantiles de los
empresarios del rock, dteniendo a cualquiera que no
tuviera el "salvoconducto" de la entrada.
Para evitar los
"colados" la Policía Federal se dispuso a encanar a los que
pugnaban por ser parte de una fiesta que no era para
ellos. Tironeados por una
publicidad acuciante, que a más de uno le creó la "necesidad"
de ser rolinga por un rato y por un precio
inaccesible para la mayoría, miles de pibes pobres
se acercaron para ver si se podían filtrar entre los
privilegiados. La Federal no se los permitió, empezaron
las detenciones y después los incidentes.
En total, por el
conjunto delictivo aplicado por la policía cada vez que hay
masividades, es decir "daño, atentado a la autoridad y
lesiones" más alguna caratula de robo que siempre se cuela,
fueron 141 los detenidos por intentar a ver a Jagger y su
banda. Más de un centenar de
pibes, carentes de dinero y de toda influencia, que fueron
privados de la libertad por la mano de obra de un sistema, que
primero los excluye y que cuando tienen el atrevimiento de
querer tomar lo que les quitaron, los mete
presos.
IMPUNIDAD A
LA CORRENTINA
Fueron liberados y
sobreseídos dos de los seis policías que se encontraban
detenidos por el incendio en la Comisaría Séptima de
Corrientes. La medida fue dispuesta por la jueza Laura Varela,
magistrada subrogante en la investigación a cargo del Juzgado
de Instrucción 1. Se trata de Héctor Fernández y Gerardo
Oliva, quienes estaban detenidos junto a otros cuatro agentes
por los hechos del 13 de enero pasado, que concluyeron con la
muerte de tres jóvenes y la internación con graves heridas de
otro interno. La jueza Varela ordenó la soltura de los
represores basándose en una declaración de los propios
involucrados que dijeron no haber estado en la
dependencia policial cuando se produjo el
incendio.
Realmente se trata
del colmo de la impunidad: "Esto es demencial", señaló uno de
los abogados de las familias de las víctimas y reiteró lo
inédito de que se libere a un detenido "porque él mismo
declare que no estuvo el lugar del hecho". "Yo soy garantista,
pero no puede anteponerse la objetividad a lo subjetivo en un
proceso de este tipo", sostuvo.
Por el hecho
continúan detenidos otros cuatro agentes. Además, la querella
solicita que se investigue la responsabilidad en el hecho del
comisario y subcomisario de la Séptima al momento del
incendio, quienes hoy estarían cumpliendo servicios en otras
reparticiones, según explicó el Dr. González.
Familiares de las
víctimas siguen denunciando la deliberada demora de los
agentes para prestar auxilio una vez que empezó el fuego, a
tal punto que los jóvenes fueron sacados del lugar por
personas que se encontraban circunstancialmente frente a la
dependencia policial y no por el personal de la misma. Tampoco
se puede obviar que menores y mayores estaban alojados en el mismo lugar y
que tres de las víctimas estaban "demoradas" desde las
tarde anterior a los hechos "por averiguación de
antecedentes", es decir, porque sí.
PRACTICANDO
LA TORTURA EN COLOMBIA
La tortura es una de las
metodologías predilectas del estado colombiano y su ejército
regular para combatir a las fuerzas populares y la guerrilla
insurgente. Esta indiscutible verdad ha sido confirmada una
vez más esta semana, cuando cobró difusión pública un nuevo
entrenamiento en estos métodos por parte del Batallón
Patriotas de las FFAA colombianas.
La ventilación de estos
entrenamientos “antisubversivos” con la aplicación de torturas
entre los mismos soldados impulsó a su vez la denuncia de
numerosos casos similares y puso al desnudo (una vez más) que
la tortura forma parte del entrenamiento cotidiano de los
militares colombianos por la sencilla razón de que este método
es utilizado por el Estado y sus fuerzas represivas para
combatir la lucha social, política y militar de las
organizaciones populares.
Evidentemente el apoyo
político, financiero y militar que los EEUU brindan al
gobierno colombiano por medio del Plan Colombia y el Plan
Patriota, tiene verificaciones bien prácticas con la plena
adopción de los métodos para la violación sistemática de los
DDHH que utiliza la potencia imperialista en numerosas
regiones que se encuentran bajo su dominio (como en las
cárceles de Guantánamo o de Irak) y que cuentan con una larga
trayectoria de experiencias similares (entre las que se
inscribe el Plan Cóndor y el entrenamiento de militares
latinoamericanos por parte de “instructores” estadounidenses
en la Escuela de las Américas).
La utilización de la
tortura (que en este caso incluye la violación y la quema con
hierro de marcar ganado a 21 soldados del departamento de
Tolima) se inscribe en el marco de un amplio despliegue
represivo del gobierno de Uribe que incluye la incursión de
las FFAA estatales, el apoyo a los ejércitos paramilitares y
la participación de delegaciones norteamericanas y cuyos
métodos van desde el arrasamiento de poblaciones enteras hasta
el bombardeo a presuntas zonas guerrilleras.
La falta de resultados
en su lucha “contrainsurgente” (pues ha habido numerosos
ataques de la guerrilla a las fuerzas represivas en los
últimos meses) sumado al reciente escándalo por la práctica
sistemática de torturas ha obligado al gobierno de Álvaro
Uribe Vélez a remover al Comandante del Ejército Reynaldo
Castellanos con lo que ya se suman 11 generales desplazados
durante su mandato.
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
Lunes 27 de febrero, 17:00, concentramos en
Diagonal Norte y Florida para marchar a Plaza de Mayo
exigiendo la Libertad de los Presos Políticos, Fuera la
Gendarmería de Las Heras, y por el triunfo de las
reivindicaciones de los trabajadores.
Martes 28 de febrero, 18:00, reunión de la
Multisectorial por la Libertad de los Presos POlíticos en
Corrientes 1785, 2º "C".
Miércoles 1º de marzo, 15:30, charla sobre políticas
represivas del estado, a 30 años del golpe, en la Universidad
de Luján, sede Luján, con María del Carmen Verdú de
CORREPI.
Miércoles 1º de marzo, a las 18:00, acto en el hall de la Estación Once por la libertad de los Presos de TBA. Convocan familiares de los presos de Haedo, Coordinadora Antirrepresiva del Oeste y Multisectorial por los Presos Políticos. Sábado 4 de marzo, 17:00, charla sobre el Código
Contravencional porteño a cargo de los compañeros Gerardo
Etcheverry y Lidia Abineme de CORREPI en la sede de la
Asamblea Popular del Cid Campeador, Av. Angel Gallardo 752.
Organiza la Revista Oral de la Asamblea Popular Diego
"Nano" Lamagna de La Paternal.
Jueves 9 de marzo, 11:00, concentración frente a los
Tribunales de Lomas de Zamora (Camino Negro y Larroque)
acompañando a familiares y amigos de Jorge "Chaco" González en
la audiencia preliminar del juicio oral contra los policías
Concha y Quevedo.
Sábado 18 de marzo, en Villa Fiorito, escrache al ex
policía Pelozo, autoapodado "el mataguachos", y asesino de
Matías Bárzola.
CORREPI Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional correpi@fibertel.com.ar correpi-prensa@fibertel.com.ar www.correpi.lahaine.org |