NADA NUEVO PARA LA
MENDOCINA (El martes 13 la Revista
XXIII encargó a CORREPI una nota a propósito del
jugador de fútbol al que un cabo de la policía
mendocina disparó a quemarropa. El compañero Daniel
Stragá la redactó y envió, pero al salir la revista notamos
que en su lugar los Lanata boys publicaron
otra del políticamente correcto CELS, que atribuye el
hecho al "alto grado de autonomía de algunas policías"... Este
es el artículo que XXIII no quiso publicar:)
Hace exactamente 6 años, Roberto
Luquez tenía 17. Caminaba por las calles polvorientas de
Maipú, Provincia de Mendoza, cuando lo interceptaron tres
policías. No tenía documentos y echó a correr. Se escondió
dentro de una casa. Hasta allí lo fue a buscar el cabo
Schiarello. Portaba una Itaka cargada con perdigones de goma.
Cuando lo tuvo enfrente le disparó al pecho a una distancia de
70 cm. A las pocas horas moría en un hospital.
El mismo método, la misma arma, las
mismas postas de goma, la misma policía. Mendocina y de
gatillo fácil.
El mismo método, la misma arma, las
mismas postas de goma, de cualquier policía en el país a
la hora de “encarrilar” cualquier incidente en un espectáculo
deportivo. El de Mendoza no es un loquito suelto. En las filas
policiales no hay “loquitos”, ni abusos ni excesos.
Innumerables son los hinchas de
cualquier club y de cualquier división del fútbol argentino
lesionados por balas de goma disparadas por la Federal o las
provinciales. No son nuevos los escopetazos en tórax o rostro,
con perforaciones pulmonares o pérdida de la visión provocadas
por “guardianes del orden”. Que espectadores sean lesionados,
aún gravemente, por efectivos policiales, no es novedoso. Como
tampoco es novedosa la violencia policial en el marco
futbolístico. Este año se cuentan dos muertos, en Córdoba y en
el Bajo Belgrano.
Lo que es novedoso es que, por primera
vez, la policía la emprende con un participante del
espectáculo deportivo. Es la primera vez que atentan contra un
jugador de fútbol.
Como a Roberto Luquez, a Carlos Azcurra
le tiraron a quemarropa, impactando en el pecho. El médico del
plantel de San Martín de Mendoza fue clarito: “podría haber
muerto en el acto”.
Las imágenes televisivas y fotográficas
fueron demasiado contundentes como para encubrir el hecho. Las
pruebas demasiado elocuentes para que hasta el propio
gobernador saliera a alentar condenas. Ahora el cabo Marcial
Maldonado de la mendocina está acusado por homicidio en grado
de tentativa. Probablemente la indignación “deportiva” (¿por
qué, señores periodistas, estos hechos van a las páginas
deportivas y no a las policiales?) mantenga el hecho en la
opinión pública o publicada. Es de esperar que cuando
sea la hora de juzgar su conducta criminal, los jueces no
consideren que se trató de un hecho culposo, por negligencia,
impericia, imprudencia. Que no digan que Maldonado “se
equivocó” y lo premien con penas que no alcanzan ni a cubrir
la expectativa de justicia.
SOLICITADA POR LA
NOCHE DE LOS LAPICES (Solicitada aparecida en el
Diario Página/12 el sábado 17 de septiembre impulsada por la
organización HIJOS)
A 29 AÑOS DE LA NOCHE DE LOS
LAPICES
Este 16 de septiembre homenajeamos a los
estudiantes desaparecidos por luchar. Y no podemos dejar de
recordar que en 1998, cuando se realizó el Escrache a uno de
los máximos responsables de esa negra noche en 1976, Miguel
Etchecolatz, fuimos brutalmente reprimidos y perseguidos hasta
la Facultad de Ciencias Sociales, la cual tambien fue
"gaseada"en su interior. Todo esto bajo las ordenes del
Comisario Néstor Valleca, el mismo que este 16 de Septiembre
estará a cargo del operativo de la marcha.La CORREPI le ha
iniciado una causa penal por este hecho en ese año.
Repudiamos toda actitud represiva del
Estado y particularmente a Valleca por sus antecedentes, por
reprimir la manifestación del Escrache a uno de los
máximos responsables de la Noche de los Lápices en 1998. Los
espacios de construcción colectiva no se silencian con medidas
arbitrarias. Los reclamos no se callan con represión ,
persecución y cárcel Las reivindicaciones no se frenan con
"cercos policiales" ni plazas cerradas o caminos
alternativos.
Porque las reivindicaciones de los
30.000 desaparecidos tenían que ver con cosas viables que aún
están vigentes: Educación, salud y trabajo para todos,
salarios dignos, redistribución de las riquezas, el fin de la
impunidad, las grandes transformaciones.
MARCHA
FEDERAL
Con la excusa de que Pérez Esquivel lo
llamó por teléfono y le pidió que dejara pasar la
manifestación, el gobierno K tuvo que abrir las puertas de la
Av. de Mayo. Tuvieron que permitir que las organizaciones
estudiantiles, de piqueteros y la izquierda se manifestara.
Sin coartar ni el destino histórico de toda la movilización
popular en la Argentina por el trayecto que siempre
se siguió cuando el pueblo quiere reclamar.
Pero en otra clara señal de que no
aceptará ninguna protesta contra esta gestión, anunciaron que
a esta manifestación la dejaban pasar pues era una
reinvindicación de lospibes desaparecidos en la Noche de
los Lápices. Una vez más, asumiendo infamemente como propia la
defensa de los DDHH (siempre que sean del pasado).
Si ese ruego de parte del premio Nobel
o de cualquier otro sector de los DDHH existió, CORREPI lo
califica como claudicante y chupamedias. El gobieno debió
abrir las vallas policiales ya que de mantener la prohibición
de la protesta no hubiera podido evitar la consecuente
comparación con cualquier dictadura. Hay que decirlo con
claridad, ningún gobierno institucional se atrevió a impedir
la protesta. Utilizando el verso de los inconvenientes de
tránsito, sólo este gobierno cínico quiere cerrar las
puertas del democrático derecho a peticionar a las
autoridades.
La marcha, de las más numerosas de los
últimos años, no fue un recordatorio lacrimógeno de la
desaparición forzada de los secundarios. Muy por el contrario,
importó un altavoz de crítica a la política económica y social
de este gobierno, y una caja de resonancia de las
reinvindicaciones sociales y económicas de trabajadores y
desocupados.
Este gobierno repetirá la maniobra de
impedir nuevas y mayores movilizaciones sociales. De
acrecentarse el conflicto social -lo que es previsible-, serán
más masivas y más combativas. No habrá llamados telefónicos de
ningún "jetón", por más oficialista que sea, para levantar la
muralla policial, y mucho menos para impedir la represión que
sobre la protesta está poniendo en práctica el
gobierno.
REPUDIO CONTRA JUEZ
FEDERAL
La Cámara Federal de San Martín, hija
dilecta del Camarón y de los postulados protofascitas de Jaime
Smart, es, probablemente, el baluarte más cerrado de la
defensa del genocidio militar. Numerosas han sido las
resoluciones de neto contenido encubridor hacia los militares.
Cualquier causa que recaiga en su jurisdicción cuenta con la
garantía de la impunidad. Uno de los adalides de la denegación
de justicia para las víctimas de violaciones a los derechos
humanos, es el Juez de San Martín, Alberto Martín Suares
Araujo.
La última del inefable magistrado ha
sido denegarle a la Federación Juvenil Comunista el
carácter de querellante en la causa Riveros dentro de la cual
se investiga el brutal asesinato del adolescente Floreal
Avellaneda. El del Negrito Avellaneda es un caso
paradigmático que llegó al Juicio a las Juntas y todavía hoy
nos sobrecoge por el horror: un adolescente de catorce años al
momento de la captura, y de quince al momento de hallarse su
cadáver, empalado y arrojado a las aguas del Río de la Plata,
recogido en la orilla uruguaya e identificado en aquellos
años.
En sus considerandos el Juez afirma que
“no resultan aceptables los motivos invocados en virtud
de que las razones expuestas por los presentantes (la
pertenencia de Floreal a la organización, el carácter
anticomunista declarado de la dictadura y su objetivo de
aniquilar una identidad cultural que sobrepasaba cualquier
institución partidaria) no acarrean un perjuicio directo y
real para la organización que representan..."
Semejante argumento sería un absurdo
jurídico, si la resolución fuera jurídica. Con tal de bancar a
la defensa niegan la posibilidad de que el partido al que el
chico Avellaneda pertenecía actúe como acusador
particular porque su secuestro, tortura y asesinato "no
acarrearon perjuicio directo y real a la organización".
Lo que el juez quiere -como muchos de
sus colegas- es que quede todo en mano de fiscales tan
proclives a ideologías autoritarias como por ejemplo
el fiscal ante la Cámara de Casación Romero Victorica
que, al momento de su asunción a ese cargo, se apretó en un
abrazo con su amigo José A. Martinez de Hoz, y así evitar
tanto querellante pesado patrocinado por abogaditos zurdos
molestos que pretenden denostar a instituciones tan probas
para la patria como el ejército o la policía.
SOLIDARIDAD CON LOS COMPAÑEROS DE
COMODORO RIVADAVIA
El viernes 9 de setiembre en
horas de la madrugada los compañeros de Asociación Civil Grupo
Pro Derechos de los Niños de Comodoro Rivadavia sufrieron un
atentado en la sede de su organización. "Desconocidos"
irrumpieron en las instalaciones y robaron todos los
equipos de transmisión de la radio comunitaria FM del Chenque,
y toda la información de la Organización contenida en las CPU.
Alarmados vecinos llamamron en el momento al comando
radioeléctrico de la policía local, cuyos móviles, dando
zona liberada, no acudieron.
Este no es el primer hecho de violencia e
intimidación que sufren los compañeros y tiene vinculación
directa con la acción de denuncia y defensa de los Derechos
Humanos que llevan a cabo. Es evidente que este atentado
entorpecerá la lucha de los compañeros pero no los hará cejar
en su compromiso popular.
CORREPI se solidariza con los
compañeros. Responsabilizamos al Gobierno de la Provincia del
Chubut y a la Municipalidad de Comodoro Rivadavia de este
hecho, como así de todo otro que ponga en peligro la vida,
integridad física y la actividad de los compañeros de la
Asociación.
REPRESIÓN EN TODO EL
PAÍS
El miércoles pasado pudo haber sido designado
como el "Día de la Represión" de la semana. A lo largo y ancho
del país gobernado por el campeón de los Derechos Humanos se
sucedieron represiones contra todo aquel que protestara
por algo. Vayamos a los ejemplos:
En la madrugada del miércoles 14
un grupo de 15 matones aproximadamente, comandados por los
gerentes de la empresa y la Policía de General Pacheco, atacó
violentamente (con palos, piedras, ladrillos, agua) a los 10
trabajadores del Frigorífico Tango Meat. A tal punto los
parapoliciales contaban con el apoyo de la bonaerense, que
cuando los matones se retiraban de la planta, un móvil de la
Comisaría de General Pacheco (camioneta 10222, chapa EMB 229)
intentó atropellar a varios compañeros que estaban en la
vereda.
El mismo miércoles los trabajadores de
FOETRA intentaron de hacer una asamblea en la Avenida de Mayo
por un conflicto sindical. Al interrumpir parcialmente el
tránsito en el cruce con la calle San José, apareció la
Federal y los desalojaron a los golpes. Un telefónico que
recibió palazos en la cabeza y una pierna debió ser internado
en el Hospital Ramos Mejía.
En General Mosconi, Salta, se
registraron ocho detenidos y un herido grave por la
represión de la policía de Romero contra trabajadores que se
habían concentrado frente a las oficinas de Contreras Hnos
-contratista de la multinacional Pan American Energy- buscando
concretar la promesa incumplida de otorgar 90 puestos de
trabajo. La policía reprimió con palos, gases y hasta disparos
de armas de fuego, con postas de plomo. Un herido ingresó
al Hospital de Tartagal con diagnóstico de convulsión
cerebral, víctima de los palazos.
Al día siguiente hasta los ecologistas
de Greenpeace fueron corridos hasta la Plaza Colón, detrás de
la Casa Rosada, cuando reclamaban contra la venta de una
reserva natural en la provincia de Salta. Parece que al
gobierno K no le gustó que se disfrazaran de
pingüinos.
CATEDRA DE CORREPI EN
NEUQUÉN
Invitados por la Universidad Nacional del
Comahue, CORREPI desarrollará durante el mes de octubre
una cátedra antirrepresiva dirigida a estudiantes y jóvenes
abogados. El temario suscintamente comprende el rol del
Abogado de DDHH, las detenciones policiales, cuestiones
procesales prácticas de defensa, querella o particular
damnificado, juicio oral y actuación ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.
Las clases estarán a cargo de los
abogados Martín Alderete, Gerardo Etcheverry, Luz Palmas
Zaldua, Daniel Stragá y María del Carmen Verdú, con
la coordinación del Dr. Fernando Dalmazzo, de reconocida
labor en derechos humanos en Neuquén y Río Negro, en causas
como el triple homicidio de Cipolletti y el homicidio de
Teresa Rodríguez.
RIFA DE LOS FAMILIARES: Con el fin de
recaudar fondos para la reproducción de materiales para
desarrollar el trabajo barrial, los familiares de las víctimas
del gatillo fácil organizados en CORREPI han
organizado una rifa por el valor de $ 2 que se sorteará
el día Sábado 15 de Octubre, en vísperas del día de la Madre,
con la Nacional Nocturna. Los premios son: 1 Reproductor DVD,
1 Plancha y 1 Premio Sorpresa. Esperamos tu
colaboración.