CORREPI - BOLETIN
INFORMATIVO
Número 339 - Septiembre 4/10 de 2005 SUMARIO
1- Prohibir
la protesta
2- CORREPI
festejó la "Piña de Todos"
3- En
Bariloche la justicia ampara a los pobres (si son
policías)
4- Gatillo Fácil en Chivilcoy 5- Patti a
punto
6- Toque de
queda contra los pobres del imperio
6- Próximas
Actividades
PROHIBIR LA
PROTESTA
Al gobierno
peronista de K no le gusta que lo critiquen. Desde un primer
momento ubicó a sus opositores. A algunos los cooptó (o
compró) con prebendas, promesas, ardides y espejitos de
colores. Los incorporó a su staff de gobierno y se
convirtieron en recontraalcahuetes al mejor estilo del
peronismo menemista. Ex seguidores del riojano, duhaldistas de
la primera hora, piqueteros, organizaciones políticas
y sociales -incluyendo de derechos humanos- son hoy
de soporte del proyecto K.
Dijimos en su
momento que la diatriba y los gestos ampulosos respecto de la
violación a los derechos humanos en la dictadura militar
serviría al gobierno para prohijar una política de persecución
a los que se oponen a su política. Que la "puesta en escena"
contra los genocidas del pasado sería utilizada como "chapa"
para enmascarar la represión que impondría contra sus
opositores reales.
Ese escenario de
"museos de la memoria" o "entrega de predios" donde se torturó
y se masacró a una generación hace 30 años
evidentemente sirvió para que se autoproclamaran
campeones de los derechos humanos. Con este "verso" se puede,
fácilmente, imponer políticas autoritarias.
A los que no
logró incorporar, el gobierno K los empezó a demonizar.
Sucedió con las vertientes antiburocráticas pero mucho
más con las luchas callejeras, y en especial con el movimiento
piquetero. Mientras la prensa impulsaba el odio de clase
hacia los marginados, el gobierno K sustentó la política de
hostigamiento permanente al movimiento de desocupados díscolo.
La tilinga clase media, a la que le hacen opinar lo que otros
piensan por ella, se queja de los cortes de calles y
entonces, el gobierno actúa en respuesta al "reclamo social."
El gobierno K
empieza a hablar de rayas, de los que se "pasen de
la raya" del orden que hay que hacer imperar. El orden
del capital. Y los que reclaman por mejores salarios, por
aumentos y universalidad de los planes, de inserción
laboral o incremento de presupuesto para estudiar, se "pasan
de la raya" que el gobierno K marcó. El gobierno de los
DDHH del pasado viola y violará los derechos humanos del
presente.
Mientras
falseaba que no criminalizaría la protesta, llenó de
presos políticos las carceles como nunca había hecho ningún
gobierno constitucional. El despliegue policial - ahora lo
llaman saturación de seguridad- increíble del día
viernes dará paso a la represión directa de mantenerse,
como es de esperar, la conflictividad social.
Las imágenes
edulcoradas de los chalecos naranja, responde a la
intimidante aparición de cascos verdes de la gendarmería.
Detrás de "la marea naranja", se destacaban los llamados
"pacificadores" de la D.O.U.C.A.D., que no se estrenaron
ahora como señala algún cronista de poca memoria, sino en la
represión del 16 de julio de 2004 frente a la
Legislatura.
"Dentro de la ley
todo" parecería repetir K, y ahora exigirá a los que protesten
la previa autorización legal del propio protestado. Para
llegar a la caja de resonancia de la historia argentina, para
el gobierno de los DDHH de la dictadura -al igual
que en épocas de dictadura- será necesario pedir permiso para
entrar a la Plaza de Mayo. La oficialista Hebe de Bonafini
suponemos que pedirá permiso a su "compañero" K para
la ronda del jueves 8 de septiembre.
CORREPI viene
advirtiendo desde la propia asunción de K que sus antecedentes
y sus acciones concretas lo mostraban lejano de las
aspiraciones populares. Que reuniones con funcionarios,
discursos encendidos y promesas varias no significaban
nada y que la realidad de mantener el mismo plan económico y
social, implicarían -como siempre- represión.
Ya está prohibida
la protesta en las calles. El gobierno abolió la posibilidad
de la queja. Hay que pedirles permiso para ir a protestar
contra ellos. Están vedada las movilizaciones, las
concentraciones, las marchas contra el gobierno K.
Nadie con un mínimo
de dignidad pedirá permiso a K para salir a las calles.
Entonces K ilegalizará la protesta y dará lugar a que jueces y
fiscales genuflexos "combatan" a los "ilegales". La semana que
viene se repetirá la historia. Compañeros reclamando y el
gobierno impidiendo el reclamo. La CORREPI estará entre los
que reclaman y jamás pedirá permiso a nadie para hacerse
escuchar.
CORREPI
FESTEJÓ LA "PIÑA DE TODOS"
Alfredo Cháves era
apenas un adolescente cuando fue secuestrado y desaparecido en
las mazmorras de la ESMA. Casi 20 años después, el 1º de
septiembre de 1995, Alfredo -guardaparque en Bariloche-
vio a Alfredo Astiz, paradigma de la represión de la
dictadura, en una parada de colectivos en la ruta. Ropa cara
de après ski, elegante y bronceado, el "Cuervo" respondió con
altivez cuando el compañero lo llamó por su apellido. Segundos
después la cara del marino torturador recibió una formidable
trompada, que pasó a la historia del moviento popular como "La
Piña de Todos". La piña que todos hubiéramos querido darle a
Astiz, en pleno auge de la impunidad.
La garita de la
ruta enseguida se convirtió en símbolo de la lucha contra la
represión y la impunidad, hasta que el gobierno municipal la
demolió y reformó la esquina para evitar su reinstalación. Año
a año, en la ciudad de Bariloche, se celebró el
aniversario de la trompada a la impunidad, hasta el año
2002, cuando se suspendió por el duelo causado por la muerte,
el mismo 1º de septiembre, de nueve estudiantes de la carrera
de Educación Física en una avalancha en el Cerro
Ventana.
Esa piña fue de
todos, y fue seguida por innumerables repudios
espontáneos a represores en lugares públicos. Muchos tuvieron
que levantarse e irse de bares y restaurantes porque los
mozos se negaban a atenderlos o los demás comensales los
increpaban. Era el comienzo de la herramienta popular del
escrache, que HIJOS y otras organizaciones impondrían como
alternativa popular a la justicia del sistema.
Alfredo fue
sometido a juicio por las lesiones que no fueron muy leves,
porque su puño estaba cargado de verdad, razón y justicia. la
presión de la movilización popular logró su absolución, y la
justicia tuvo que admitir que "no era exigible una conducta
diferente" ante la presencia del asesino, secuestrador y
torturador.
Esta semana, a diez
años del acontecimiento, las organizaciones populares de
Bariloche celebraron nuevamente. Como en oportunidades
anteriores, tuvimos la alegría de poder estar presentes junto
a Alfredo, consecuente luchador por los DDHH y
militante antirrepresivo de larga y fructífera amistad con
CORREPI. El jueves 1º, en la primera fecha de las Jornadas Por
los Derechos, se organizó una mesa de discusión sobre los ejes
de la educación, la salud y el trabajo en el Espacio Guernica. Expusieron sus experiencias
ante un centenar de asistentes los trabajadores
de FASINPAT (ex Zanón), las Madres Cuidadoras, el
colectivo MapuChe LafkenChe Autónomos e Independientes,
estudiantes secundarios y universitarios, docentes,
trabajadores de la salud, integrantes de la Junta Interna
del Centro Atómico Bariloche y de la agrupación Tierra y
Dignidad de El Bolsón.
El viernes 2, en
la Escuela Nº 16, se realizó otro debate, en el que
expusieron Graciela Daleo (Cátedra libre de DDHH UBA y
miembro de la AEDD), Marina Schiffrin, docente y militante de
DDHH condenada por el corte del puente interprovincial en
1997, y María del Carmen
Verdú de CORREPI. Las intervenciones coincidieron en señalar
la verdadera cara represiva del gobierno nacional y sus
aliados provinciales, que utilizan banderas históricas del
movimiento de DDHH respecto del genocidio de la
dictadura mientras encarcelan y procesan luchadores y
aumenta en todo el país el gatillo fácil, la tortura y las
detenciones arbitrarias. Con gran participación del numeroso
público se pasó revista a la situación de los presos
políticos, la represión a las organizaciones populares que no
transan ni negocian (a esa misma hora decenas de miles de
compañeros se movilizaban en la ciudad de Buenos Aires), a la
militarización creciente en Mar del Plata, las leyes
antiterroristas, etc.
Entre ambas
actividades, los compañeros Alberto y Rodrigo de Fasinpat (ex
Zanón) y nuestra compañera fueron convocados por varios
programas de Radio Nacional, Radio El Arka y Gente de Radio, y
concurrieron a dialogar a una escuela secundaria y al
Instituto de Formación Docente.
El cierre fue el
sábado 3, con un festival que convocó a más de 4.000
personas desde el mediodía hasta la noche en el
helipuerto de la Costanera. Participaron murgas, se pintó un
mural y hubo títeres, danza, poesía, teatro, circo y más
de 15 grupos musicales locales de todos los géneros, con la
visita como banda invitada de La Renga. Como correspondía,
entre los choripanes y los sanguichitos de cordero
patagónico, todos cantamos el Feliz Cumpleaños a la
Piña.
EN
BARILOCHE LA JUSTICIA AMPARA A LOS POBRES (SI SON
POLICÍAS)
El 1º de junio de
2003 hubo un robo en un local de electrodomésticos en
Bariloche, Pcia. de Río Negro. Horas después Víctor García
Correa y Orlando López, policías locales, encontraron en un
edificio abandonado parte del producido del robo: una
compactera, un amplificador y una consola de sonido. En lugar
de entregar los bienes en la comisaría para ponerlos a
disposición de su dueño, ocultaron el hallazgo y se llevaron
los aparatos al domicilio de la concubina de uno de ellos. Dos
días después vendieron la consola y la compactera.
Concurrieron a venderlos vestidos de policías y firmaron los
recibos con sus nombres, lo que facilitó identificarlos y
someterlos a proceso. Finalmente esta semana fueron juzgados
en debate oral y público por incumplimiento de los deberes de
funcionario, encubrimiento y estelionato (venta de cosa que se
sabe ajena).
Pero a la hora de
los alegatos el fiscal Carlos López pidió la absolución para
los dos uniformados, argumentando que su accionar fue ingenuo
y condicionado por la "crítica situación socioeconómica por la
que atraviesan los policías de la provincia", ya que "perciben
sueldos miserables" (García Correa declaró que su salario es
de $ 1.000, y López, $ 650).
Después de
concluido el juicio con la absolución de los imputados, el
fiscal declaró a los medios que no hay que criminalizar ni ser
más papista que el Papa, y que haber estado enjuiciados
servirá a ambos policías de experiencia para el
futuro.
¿Porqué será que no
se aplica el mismo principio para pedir la absolución de los
muchos pobres barilochenses que son condenados, por ejemplo,
por llevarse madera de terrenos fiscales para usarla como
leña, ya que no pueden acceder a otro combustible en plena
Patagonia?
GATILLO
FACIL EN CHIVILCOY (agradecenos la información a la
Asociación por los DDHH de Chivilcoy)
Ricardo “Kiki” Rodríguez tiene 20 años y vive en un barrio humilde de Chivilcoy. El sábado 27 de agosto por la noche estaba haciendo un asado con sus amigos, y prendió el fuego con un encendedor que es una imitación de una pistola Beretta 9mm. Al advertir que le faltaba alguna cosa para el asado, agarró su bicicleta y fue a una despensa. Cuando llegó se dió cuenta que había dejado dentro el canasto de la bici el encendedor, y no tuvo mejor idea que guardarlo en su cintura para que no quedara allí. Compró lo que necesitaba y salió en dirección a una estación de servicio. En ese momento un policía que estaba fuera de servicio dio aviso al Comando que vio a una persona cruzar la avenida armado con una pistola.
Enseguida se hicieron presentes en el lugar dos sargentos, Emilio Molina y José Luis Angelini en un móvil. Kiki Rodriguez ya emprendía la marcha hacia su casa subido a su bicicleta. Se escuchó el primer disparo. Como siempre, los policías contaron que varias veces le dieron la voz de alto a Kiki y éste no se detuvo. Con el cuento repetido de siempre, dicen que lo intimaron como tres veces y que el "malviviente" se dió vuelta, los enfrentó y desenfundó su arma apuntándole al Sargento Molina, por lo que éste repelió la agresión con su arma reglamentaria e “instintivamente” le disparó al rostro... lo redujeron y lo llevaron al hospital.
Kiki está afortunadamente vivo. La bala ingresó por la nariz y salió por el oído, pero a pesar de su grave estado pudo contar que cuando le ordenaron que se detuviera, empezó a parar su bicicleta (que no tiene frenos). Segundos después, ya detenido, escuchó que a sus espaldas le gritaron “negro de mierda, que llevás ahí, quedate quieto que te quemo”. Kiki sin moverse dijo que no había hecho nada, que llevaba en el canasto de la bicicleta un arma de juguete, un encendedor. Se dio vuelta para mostrale que no tenía nada y ene se momento el disparo le impactó en el rostro. Pese a ello no cayó al suelo, y alcanzó a gritar "¡Me tiraste! Es un arma de juguete”. El sargento Molina se le abalanzó encima, lo arrojó al piso y lo redujo. Después del disparo, y mientras lo llevaban al hospital, el policía todo el tiempo lo trató de “negro de mierda”.
Desde el primer momento intentaron simular un enfrentamiento, pero como se acercaron muchos vecinos no pudieron hacerlo. El Fiscal interviniente de Mercedes, si bien fue hasta Chivilcoy y le tomó declaración a Kiki, no ordenó el secuestro del arma del policía ni procuró la búsqueda de la bala. Mucho menos detuvo al policía.
Con el apoyo de la Asociación por los DDHH de Chivilcoy, Kiki se presentó como particular damnificado en la causa con el patrocinio jurídico de Gonzalo Nogueira, quien esta semana requerirá una serie de medidas de instrucción y la detención del policía. CORREPI se ha puesto a disposición total de los compañeros y ya estamos coordinando tareas.
Por otra parte, el sábado 3 de septiembre ya hubo una primera movilización de la familia, los amigos y vecinos de Kiki, desde el lugar del hecho hasta la plaza principal. Seguirán movilizándose cada sábado a las 16:00.
PATTI A
PUNTO
El fiscal de San
Nicolás Juan Murray pidió la detención del torturador Luis
Patti por el secuestro y asesinato de Gastón Roberto José
Gonçalves. El hecho
ocurrió el día 24 de marzo de 1976 en la localidad de
Zárate. La víctima fue vista por última vez en la comisaría de
Escobar.
Según las declaraciones recopiladas en el expediente, cinco días después de su secuestro Gonçalves estaba detenido en un camión celular estacionado detrás de la comisaría de Escobar, donde fue torturado y golpeado. En 1996 el Equipo Argentino de Antropología Forense ubicó sus restos en el cementerio local. Su cadáver había sido dejado el 2 de abril de 1976 en el paraje El Cazador, en la ruta 4. El autor del secuestro, torturas y asesinato fue el entonces oficial subinspector Luis Abelardo Patti, que trabajaba en la comisaría 1ª de la localidad de la que más tarde sería intendente. La mujer de
Gonçalves, Ana María del Carmen Granada, fue asesinada el 19
de noviembre de 1976, cuando fuerzas conjuntas del Ejército y
las policías Federal y Bonaerense ametrallaron la casa donde
vivía. A causa de ese operativo también murieron otras cuatro
personas. El único sobreviviente de la matanza fue el hijo de
Ana María y Gastón Gonçalves, a quien, antes de morir, su
madre envolvió en mantas y escondió en un placard. El niño
llegó a un hospital, donde uno de los miembros del grupo de
tareas que había asesinado a su madre intentó apropiárselo,
pero el juzgado que intervino lo entregó al matrimonio
Novoa, que lo adoptó bajo el nombre de Claudio.
Claudio supo que
era hijo de desaparecidos muchos años después, cuando la
identificación del cuerpo de su padre permitió que rastrearan
su paradero. Así se enteró que tenía también un hermano mayor
–hijo del primer matrimonio de su padre– que es el bajista del
grupo de rock Los Pericos.
El pedido de
captura al fascista Patti llega en plena campaña
electoral, cuando el gobierno de K está enfrentado al
duhaldismo y Patti apoya la candidatura de la mujer de
Duhalde. Pero que llegue en
este momento o en otro es harina de otro costal.
Patti, asesino y torturador confeso, llegó al
estrellato político con el verso de la "mano dura". Fue invento mediático de
periodistas como Bernardo Neustadt, y sigue
siendo interlocutor válido para Grondona o Majul,
que nunca dejan de entrevistarlo. El espíritu autoritario
de tanto clase mediero le permitió ganar una intendencia
y que su partido tuviera legisladores provinciales y
nacionales, como la diputada Mirta De Luca de
Pérez.
Representante del
menemismo, actualmente conchabado junto al duhaldismo, Patti
es uno de los personajes más repudiables de la política
nacional. Apologeta de la tortura, del gatillo fácil y de la
limpieza social, Patti nunca debió haber ejercido cargo
público alguno por su participación en la dictadura
militar.
Patti es uno de los
personajes que con más fervor hemos combatido desde nuestra
organización. Reiteradamente expusimos públicamente su
"frondoso prontuario" que incluye otros asesinatos durante la
dictadura, torturas a detenidos y gatillo fácil, y
participamos del escrache que hace varios años le
hicimos, ya intendente de Escobar, con HIJOS y otras
organizaciones. Saludamos la posibilidad de que tipos tan
repugnantes como Patti terminen con sus huesos en una
cárcel.
TOQUE DE
QUEDA CONTRA LOS POBRES DEL IMPERIO
Las víctimas del
huracán Katrina en la "pieza del fondo" del
imperio todavía no recibieron ni comida, ni agua potable,
ni abrigo, ni medicinas. Pero ya han recibido la orden de
meterle bala a los desesperados que saqueen comercios. Otra
vez se escuchó la política de "tolerancia cero" contra
los saqueadores, incluso los que roben artículos necesarios
para su supervivencia.
Las autoridades se
ufanaron, no de la ayuda social, sino de la capacidad que
tienen los 300 rambos de la Guardia Nacional que ya patrullan
Nueva Orleans a la caza de miserables. Apenas arribados de su
experiencia en Irak, la gobernadora de Louisiana,
Kathleen Blanco, se ufanó diciendo que "esas tropas están
armadas con M16, saben cómo disparar a matar, y yo espero que
lo hagan.".
Siendo la región más pobre y de mayor concentración de negros de EEUU no era de extrañar la falta de compromiso en ayudar a los sobrevivientes de la catástrofe natural. Para tapar la manifiesta falta de socorro por parte de la Casa Blanca, se destapó una campaña "por el orden y el imperio de la justicia" en contra los saqueadores. Las cadenas informativas se han cansado de repetir en varios de sus programas y noticieros reportes sin confirmar de disparos en contra de equipos de rescate. Especialmente la FOX repite imágenes de afro-estadounidenses saqueando comercios y portando artículos no esenciales, a pesar de que en realidad se llevaron comida. A tal punto llega la falsedad noticiosa que hasta se denunció que se saqueaba el hospital de Niños de Louisiana. Dos tercios de la
población de Nueva Orleans es negra y casi 30 % de los
habitantes de esa ciudad son pobres. En la parroquia número
nueve, completamente inundada, más del 98 % de los residentes
son negros y más de un tercio de los mismos viven en estado de
pobreza.
A la vulnerabilidad
de la pobreza, la respuesta de los ricos del mundo es el
"gatillo fácil" para continuar manteniendo el mismo
orden.
PROXIMAS
ACTIVIDADES
6 y 7 de
septiembre, desde las 9:00, en Ituzaingó 340, 4º, TOC nº 3,
juicio al policía federal Pablo Barros por el homicidio de
Carlos Bustamante.
Sábado 10, PEÑA Y
FIESTA, para la campaña "NI UN PIE DE BUSH EN ARGENTINA", a
partir de las 20:00 en PUEYRREDON Y FOUNROUGE, LOMAS DE
ZAMORA, a 3 cuadras de la Estación.
14 de septiembre,
en Córdoba, actividad organizada por la Comisión por la
Libertad de los Presos Políticos, con participación del Frente
Antirrepresivo de Mar del Plata, CORREPI, la Coordinadora por
la Libertad de los Presos Políticos de Bs. As.
y familiares de víctimas del gatillo fácil, para discutir
la militarización de Mar del Plata, las leyes antiterroristas,
la situación d elos presos políticos y otros temas de la
agenda antirrepresiva.
RIFA
DE LOS FAMILIARES: Con el fin de recaudar fondos para
la reproducción de materiales para desarrollar el trabajo
barrial los familiares de las víctimas del gatillo fácil
organizados en CORREPI han organizado una rifa por el
valor de $ 2 que se sorteará el día Sábado 15 de Octubre,en
vísperas del día de la Madre, con la Nacional Nocturna. Los
premios son: 1 Reproductor DVD, 1 Plancha y 1 Premio Sorpresa.
Esperamos tu colaboración.
CORREPI EN
FM LA TRIBU (88.7), lunes 10:30 y jueves 18:30, semana por
medio. CORREPI Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional correpi@fibertel.com.ar correpi-prensa@fibertel.com.ar Quienes deseen ver el ARCHIVO DE CASOS u otros materiales, pueden visitar www.correpi.lahaine.org Si no desea recibir nuestros envíos, responda este mail con el asunto "remover". |