CORREPI
- BOLETIN INFORMATIVO
Número 330 - Julio 2 / 7 de 2005
SUMARIO 1- Los guardianes de Aníbal 2- A Más violencia institucional, Más Mentiras 3- Represión a la K 4- Blumberg sigue jodiendo 5- Marcha por Rodrigo Corzo 6- Intimidación y Amenazas a la familia Santillán 7- Inmunda inmunidad 8- Interrogante 9- Próximas Actividades
LOS GUARDIANES DE ANÍBAL Ya no son los
que juntaban firmas para salvarle las papas
y mantenerlo en su carguito con un referendum entre
la apatía generalizada y la ingeniería legislativa. Ni son las
que vociferaban "complots" que querían echarlo. Tampoco
es la policía federal, que finalmente el Poder Ejecutivo dejó
transpasar a la ciudad Autónoma.
Ahora Aníbal tiene
su propia policía civil. La propagandizan con la cadencia de
un blues (siendo Buenos Aires ¿porqué no un tango?). Negando el carácter policial de
la institución que conformó, nuevamente Ibarra dispone de la
noción de "seguridad- inseguridad" con el criterio clasista de
la vigilancia del espacio público.
Mientras que hace
unos años se tildaba de facho al impresentable intendente de
Morón Rousselot cuando lanzó sus "vigiladores", ahora
Aníbal pretende custodiar la vida de los habitantes de la
ciudad con estos "policías sin armas" que patrullarán las
calles de Buenos Aires a la "pesca" de algo que se le
escape reprimir a la Federal. Supuestamente están "capacitados para actuar y mediar
frente a conflictos en la vía pública" pero siendo más ojos
para controlar socialmente a la población, se dedicarán
fundamentalmente a buchonear a los sectores más desprotegidos
de la sociedad.
Sobre la base del
"policía bueno que ayuda a cruzar a la viejita", Ibarra nos
quiere hacer creer que sus "guardianes" no son fuerzas de
seguridad porque no usan armas. Y que si bien su objetivo es "promover el
cumplimiento de la ley y garantizar la seguridad de personas y
sus bienes", no reemplazarán a la Policía Federal.
Probablemente no la reemplace a la hora de torturar o del
gatillo fácil, pero, indiscutiblemente, sustituirán
funciones para que la cana tenga más tiempo para su
objetivo primordial, reprimir.
Ya hay 300 que
invaden el real espacio público y Aníbal anunció que para fin
de año serán 700. Ganarán $ 1.000 como salario inicial. En tanto los sistemas de
inspección municipal contra empresarios delincuenciales al
estilo Chabán continúan intactos a pesar de Cromagnon. Y
después se sienta frente a la TV y sostiene que no tiene
presupuesto suficiente para controlar a aquellos que
efectivamente contribuyen a la inseguridad de la
población.
Ah, nos
olvidabamos. Los guardianes de Aníbal recibieron instrucción
del SAME, Bomberos y sobre todo de la Federal para su pulcro
cometido...
A MÁS
VIOLENCIA INSTITUCIONAL, MÁS MENTIRAS
La cronista radial
le preguntó a nuestro compañero acerca del "recrudecimiento"
de los casos de "abusos policiales". "Má, qué
recrudecimiento ni qué abusos", pensó el compañero
y respondió en términos más académicos.
La periodista de
Radio Mitre se asombraba por el caso del chico Fernando
Blanco, arrojado de un camión celular de la Federal
después de ser detenido en un partido de fútbol, o del
fusilamiento de Jorge García Barrera en San Miguel. La
"ingenua" escriba se asombraba más cuando el
compañero remarcó que los casos fatales y no fatales se
mantenían estables y hasta se han incrementado a lo largo
de estos dos años de gobierno K. Y se asombraba más todavía
por la por la nula recepción que en los medios de
comunicación tienen otros casos.
Ante la indignación
popular que estos dos nuevos hechos de represión estatal han
generado, el gobierno demostró su línea demagógica: en un
acto de la Federal por los policías caídos, el presidente le
pidió a Vallecas el esclarecimiento del caso. Y también se lo
pidió al Ministro del Interior. Que valentía la del presidente
¿no?, seguramente Valleca va a investigar de la
misma manera que investigó los palos y gases lacrimógenos que
nos tiró para defender a Etchecoltz. Seguramente Iribarne
investigará la muerte del adolescente Blanco como investigó la
represión a la movilización de Greenpeace o sobre todo a los
trabajadores de Brukman.
REPRESION A
LA K
Este gobierno, que
se llenó la boca en su período inicial contra la
"criminalización de la protesta", esta semana volvió a mostrar
su verdadero rostro. En la propia tierra del
presidente Santa Cruz, la justicia kirchnerista detuvo
(luego liberó bajo fianza) a dirigentes y delegados de ATE,
acusándolos de coacción y trasladando su detención a los
extremos territoriales de la provincia. Y cuando los
delegados de la Casa Rosada iban a arrojar panfletos dentro
del Patio de las Palmeras, el secretario de gobierno Oscar
Parrilli los conminó a que no lo hicieran porque estaba
prohibido, concluyéndose con la detención de dos sindicalistas
por el delito de "desobediencia". Conviene recordar que
"panfletazos" dentro de la casa Rosada se le hicieron a
Alfonsín y hasta Menem sin que nunca se encanara a
nadie.
El
gobierno utiliza supuestas medidas contrarias a la
impunidad de los crímenes de la dictadura para sentirse
legitimado para reprimir la protesta social. El "gobierno de los derechos
humanos", como repiten sus
obsecuentes, persigue y encarcela sin tregua a los
que protestan.
BLUMBERG
SIGUE JODIENDO
Todo indica que los
negocios del Manhattan Institute, cuyo gerente para la
Argentina es el prohombre Blumberg, ya no se circunscriben a
la provincia del nuevo "transversal" De la Sota. Ahora,
invitado por una fundación peronista de General Pico, el
instrumento de la derecha hizo su aparición en La
Pampa para promover reformas (represivas, obviamente) de
los códigos procesales provinciales.
Blumberg fue
recibido en su despacho por el Gobernador Carlos Verna, con la
participación del Ministro de Gobierno, Justicia y Seguridad
de La Pampa, Juan Carlos Tierno, que de acuerdo
a nuestros compañeros del Movimiento Pampeano por los
Derechos Humanos es el más fascista de todo el gabinete (¡como
debe ser el tipo!). También se
reunió con el Superior Tribunal de Justicia y con
"fuerzas vivas" (más fachos que Tierno) de Gral. Acha y Santa
Rosa.
Blumberg se fue
contento de La Pampa, sosteniendo que con Verna "el
diálogo resultó sumamente fructífero por los temas
abordados." Conclusiones: se viene más mano dura en La
Pampa y seguramente vendió algún arsenal nuevo para la policia
pampeana cuya regalía se pagará en la ciudad de
Miami.
MARCHA POR
RODRIGO CORZO
A dos años del
asesinato de Rodrigo Corzo, con la participación de
aproximadamente 150 personas, y con la presencia de varias
murgas (entre ellas Chinaka Murguera de Morón, a la que
pertenecía Rodrigo), marchamos el 1° de julio hacia la
Distrital Hurlinghan de la Policía Bs. As. 2.
Salimos
de Jauretche y Vergara,
y por esa Avenida llegamos a la que era sede del
Comando de Patrullas, dependencia donde prestaba servicios
Cristian Solana, asesino de Rodrigo. El lugar estaba
cercado desde la mañana. Elegimos ese lugar porque, pese
a su transformación en la ultra fashion "Policía Bs. As.
2", salvo las reformas ornamentales todo está como era
entonces. Siguen perteneciendo a la Bonaerense, ahora con otro
elegante escalafón, los mismos que integraban el Comando
Patrulla, responsable de tantos asesinatos, entre ellos el de
Rodrigo. Su jefe, no lo olvidemos, hasta declaró en la causa
penal que Solana era "el modelo de la nueva policía
comunitaria", formado en diferentes cursos de
capacitación, y a su vez, "formador de
formadores".
Frente a la
dependencia el
compañero Andrés Amado leyó un documento que remarcaba
que las supuestas reformas de Arslanian no eran ni siquiera
cosméticas y que siguen matando pibes. Los murgueros también
leyeron un documento referido a la represión cultural, y los
familiares hicieron suyo el megáfono con un discurso
claramento combativo.
INTIMIDACION Y AMENAZAS A LA FAMILIA
SANTILLAN
Mientras
trabajaba junto sus vecinos en el mejorado del tendido
eléctrico frente a su propio domicilio, en el Barrio La Fe,
Leonardo Santillán, hermano de Darío, intentó ser detenido sin
motivos ni orden judicial por integrantes de la policía
bonaerense que se desplazaban en el patrullero número 8160,
patente EKB-536, perteneciente a la comisaría 6ª de Monte
Chingolo, Lanús. Ante la reacción vecinal, el agente que
después fue identificado como Máximo Ponce, lo amenazó de
muerte en presencia de testigos que ya radicaron la denuncia.
Según declaró Marcelo, vecino de Leonardo y uno de los
testigos, el policía dijo antes de retirarse atropellando a
quienes se habían acercado: "cuando estés solo te vamos a
hacer cagar", señalando a Santillán.
El intento de detención ilegal y la amenaza se produjeron dos días después de haberse conmemorado el tercer aniversario de los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, y en un momento de mayor exposición pública de Leonardo, ya que en los últimos días dio entrevistas televisivas y radiales en reemplazo de su padre Alberto, quien habitualmente lo hace pero que actualmente se encuentra indispuesto por una afección renal. Otros elementos agravan la situación:
Leonardo está citado como testigo el próximo 17 de julio en el
juicio en el que son juzgados ocho policías por el asesinato
de su hermano y de Maximiliano Kosteki. En su declaración
deberá hablar de los uniformados que vio entrar a la estación
de trenes de Avellaneda minutos antes de haber sido asesinado
Darío, ya que él también estuvo allí. Por otra parte, el pasado 8 de junio Vanina Kosteki,
hermana de Maximiliano, había denunciado ante el ministro de
Seguridad provincial León Arslanián las amenazas hacia su
persona que viene recibiendo desde hace un año, y que
recrudecieron con el inicio del juicio.
La particularidad de este caso es que los vecinos pudieron identificar al policía y radicaron la denuncia. Se dirigieron a la comisaría 6ª de Lanús, a exigir la identificación del agente policial. El teniente Ignacio Valenzuela, a cargo de la dependencia en ausencia del comisario, informó que el agente que los vecinos volvieron a identificar en la misma seccional es el oficial Máximo Ponce, legajo personal nº 144.857. En ese mismo instante Santillán y los testigos radicaron la denuncia, que fue elevada con posterioridad a la UFI nº 9 de Lomas de Zamora. Desde Correpi repudiamos este
apriete y nos solidarizamos con Leo Santillán, con
quien compartimos el espacio de la Coordinadora
Antirrepresiva Carlos "Petete" Almirón, en la que Leo
participa en representación del MTD Anibal Verón de Lanús -
Frente Popular "Darío
Santillan".
A manera de castigo
de aquellos que no se someten mansamente a sus designios
imperiales, Estados Unidos
anunció que suspendía una ayuda militar de u$ 7 millones
a Ecuador debido a que este país se negó a firmar un pacto de
inmunidad para tropas estadounidenses en su territorio. Como
se sabe, los yanquis exigen a los países periféricos que
permitan que sus soldados violen los derechos humanos y que
sean impunes.
El caso de Ecuador es paradigmático, ya que a pesar que no han aceptado la exigencia de inmunidad, el propio canciller reconoce que los milicos yanquis ya gozan de un fuero jurídico especial. Recordemos que desde hace varios años se encuentran pisoteando suelo latinoamericano en una base imperial del puerto de Manta, al oeste del país y como derivación del plan imperialista contra la insurgencia colombiana. Se trata una extorsión típica del imperio hacia aquellos países que tienen la pretensión de ejercer su soberanía.
INTERROGANTE
¿No le
da vergüenza al gobierno K haber constituido una "oficina de
la Víctima de la Policía Federal? K, ¿de quién depende "tu" Policía
Federal?
PROXIMAS
ACTIVIDADES
Viernes 8 de Julio,
20:00, reunión abierta en Casa del Pueblo (Sarmiento N° 1710,
Lanús Este) para coordinar actividades en zona sur en contra
de la presencia de Bush en Argentina. Invita Coordinadora
Antirrepresiva Carlos "Petete" Almirón, de la que Correpi
forma parte.
Viernes 15 de julio,
18:00, en el Espacio Cultural Casa del Pueblo, Sarmiento 1710,
Lanús, preestreno de la película "19/20", que cuenta la
historia de los compañeros asesinados por la represión a la
rebelión popular en la Ciudad de Buenos Aires.
CORREPI EN FM LA TRIBU (88.7), lunes 10:30 y jueves 18:30, semana por medio. CORREPI – COORDINADORA CONTRA LA REPRESIÓN POLICIAL E INSTITUCIONAL Más información,
materiales y acceso al Archivo de Casos en www.correpi.lahaine.org
Si no desea recibir
este Boletín, responda este mail con el asunto
"Remover".
|