CORREPI - BOLETIN
INFORMATIVO
Número 314
- Marzo 12/19 de 2005
SUMARIO
1- Contra
Rumsfeld y contra Bush
2- A un año
de la Blumbergmanía
3- Se matan
entre ellos
4- 24 de
Marzo
5- Castells preso
6- Informe de Human Rights Watch: ¿En qué
quedamos?
7- Interrogante
8- Próximas
actividades
CONTRA
RUMSFELD Y CONTRA BUSH
Como
anunciáramos en la edición anterior de este
Boletín, CORREPI, junto con
la Liga por los Derechos del Hombre y la Asociación Ex
Detenidos Desaparecidos, presentó ante la justicia federal una
denuncia contra el presidente de EEUU, el Secretario de
Defensa de ese país, Donald Rumsfeld, y el titular de la CIA,
George Tenet, como responsables de las torturas, suplicios,
tratos crueles, inhumanos y degradantes y crímenes de guerra,
cometidos por las tropas yanquis en las prisiones de la Bahía
de Guantánamo, Afganistán, Irak y Abu Ghraib. La denuncia fue
radicada ante el juez Claudio
Bonadio.
El Ministerio Público recepcionó la denuncia
presentada por las organizaciones y como medida previa, ha
peticionado que se cursen las siguientes
comunicaciones:
- A la Cruz Roja Internacional; para que emita un
amplio informe sobre el tratamiento que se les da a las
personas recluidas en los lugares designados y que pudieran
constituir torturas o malos tratos, precisándose los nombres
de las víctimas, las personas encargadas, hechos y
lugares.
- Al Comité contra la Tortura de la ONU; para que
informe de los casos que haya conocido.
- Al gobierno de EEUU por vía diplomática; para que
determinen la estructura funcional en la que se desenvuelven
las decisiones que podrían dar lugar a las conductas
denunciadas indicando los funcionarios que se desempeñan en la
misma.
Aunque es obvio el
destino que tendrá esta causa, lo cierto es que no deja de
resultar por lo menos gracioso que el fiscal y el juez
pretendan, por ejemplo, que el gobierno yanqui les informen
quiénes dan las órdenes de torturar
prisioneros...
A UN AÑO DE
LA BLUMBERGMANIA
Hace un año
comenzaba el calvario de un joven de clase alta, Axel
Blumberg, secuestrado y ultimado por una banda de
delincuentes. Ese hecho repudiable constituyó el inicio de una
"cruzada" (como ellos mismos la llamaron) de la derecha
contra las libertades democráticas y las garantías procesales.
Subidos al legítimo dolor de un padre, de clara ideología
reaccionaria preexistente, los sectores autoritarios dieron
rienda suelta a todo su odio de clase. Otros, para
quedar bien con la clase media, se sumaron a las
movilizaciones impulsadas por el ingeniero de la privilegiada
zona norte bonaerense.
El demagógico
gobierno de Kirchner lo recibió, lo alentó, lo sostuvo
económicamente y le allanó el camino para que desde un
congreso genuflexo se aprobaran una serie de leyes que
sirvieron, sirven y servirán para reprimir a los
pobres.
CORREPI, en un
principio casi en soledad absoluta, advirtió que Blumberg
era un instrumento de la reacción para coartar las libertades
y los derechos. Algunos se avivaron tarde. Otros y
otras, que apoyan incondicionalmente a este gobierno,
cuestionan la blumbergmanía sin querer advertir que K forma
parte de la misma, que aprovechó la "demanda de
inseguridad" para imponer la legislación represiva que siempre
quiso.
A un año de la
irrupción de Blumberg tenemos un código penal y procesal penal
que agobia con penas y restricciones. Una derecha que seguirá
insistiendo en la falta de medidas para "combatir" la
delincuencia y en que a la policía se le "atan las manos", un
gobierno que banca a Blumberg y su tendencia y unos cuantos
organismos de derechos humanos que porque les prometieron un
museo del genocidio se desentienden de los pibes que
sigue matando la cana del gobierno, de los presos políticos
del gobierno, y con las condiciones indignas de vida de
aquellos que están en prisión.
SE MATAN
ENTRE ELLOS
Entre camaradas de
armas hay sentimientos, a veces, encontrados. Se forjan
amistades, espíritus de cuerpo, y hasta amor. Por qué no
decirlo, los uniformados también pueden llegar a enamorarse.
El amor, a veces,
no encuentra el cauce que merecen los enamorados. Surgen
fricciones, falta de comprensión, traiciones, objetivos
distintos. Y en la generalidad de los casos, la ruptura de la
pareja. El problema es que los miembros de fuerzas de
seguridad no son muy civilizados a la hora de tomar rumbos
diferentes.
Es constante que
policías maten a sus esposas, novias, amantes o amigas íntimas
por problemas de pareja. La mayoría de las
mujeres víctimas de
gatillo fácil de nuestro Archivo de Casos tenía una
relación familiar o afectiva con el matador.
Esta vez pasó
en Jujuy. Tres suboficiales de Gendarmería
Nacional fueron detenidos en la causa en la que
se investiga el homicidio de una compañera de la fuerza
que fue hallada muerta en la casa en la que vivían los
tres acusados. Uno de los gendarmes detenidos está
acusado del homicidio simple y los dos restantes del
encubrimiento del hecho.
La víctima, Carola Elina Carretero, de 22 años, era la novia de otro gendarme de apellido González y fue encontrada golpeada y colgada de la ducha del baño del departamento. Los gendarmes están
presos, pero fueron alojados en la unidad penal del Escuadrón
53. Podemos preguntarnos por los motivos que tiene el
juez provincial para mandarlos a una cárcel de la propia
institución en vez de remitirlos a una carcel
común.
24 DE
MARZO
El 24 de marzo, a
las 16:00, marcharemos de Congreso a Plaza de Mayo bajo
las consignas:
Hoy como ayer…BASTA
DE IMPUNIDAD, HAMBRE, ENTREGA Y REPRESION
Cárcel efectiva a los genocidas. Basta de Jueces Cómplices Anulación de los Indultos a los genocidas Restitución de la Identidad a los 500 jóvenes apropiados Libertad a los presos Políticos. Amnistía o Desprocesamiento a los luchadores populares Juicio y Castigo a los Responsables Políticos y Materiales del 19 y 20/12/01 y del Puente Pueyrredón. Cárcel a los
Responsables Materiales y Politicos de la masacre de
Cromagnon
No al Pago de la Deuda Externa. No al acuerdo con el FMI. No al ALCA 30.000 compañeros Detenidos Desaparecidos Presentes. Por otro
lado, la Asociación Madres de Plaza de Mayo ha repudiado la
manifestación unitaria para diferenciarse "de los que
quieren venir aquí [a Plaza de Mayo] a renegar y putear contra
el Gobierno". Hebe Pastor de Bonafini, en su
habitual discurso de los jueves clamó que "para
avanzar hay que tener protesta con propuesta. Los que sólo
protestan sin tener ninguna propuesta, no sirven, se van al
carajo."
CORREPI marchará
con el pueblo en la visión de que oponerse a un gobierno que
sigue haciendo uso del gatillo fácil para disciplinar a la
población, que utiliza sistemáticamente la tortura, que
aumentó el aparato punitivo, que mandó tropas invasoras a
un país hermano como Haití y que durante el año 2004 encarceló
al mayor número de luchadores desde la institucionalización
del país, es mantener su coherencia ideológica.
Nos reunimos a las
15:30 en Avenida de Mayo y Rodríguez Peña.
CASTELLS
PRESO
Otra vez Raul Castells está preso. Esta
vez la imposición del juez Cubas fue a instancias
del fiscal Niklison que lo acusa de extorsionar a Mc
Donald's. Parece que Castells reclamó frente a la imperialista
casa de comidas rápidas de don Ronald unas "cajitas felices"
para los pibes pobres.
CORREPI siempre ha dicho que la criminalización de la protesta no tendría razón de existir de no haber jueces tan permeables a los dictados del poder político que hacen cualquier cosa por quedar bien con el mandamás de turno. Algunos sobrepasan la marca. Es evidente que este gobierno ha promovido el encarcelamiento de los opositores, pero lo de este juez y este fiscal realmente resulta grotesco. Meter presa a una persona por pedir una hamburguesa pedorra con papas fritas es tan ridículo como la medida misma. Francamente, es para que la próxima vez, si igual lo van a meter en cana, que reclame por algún buen pedazo de vacío o asado; o si quiere meterse más con el gobierno K, por alguna generosa porción de cordero patagónico. Y ya que está, que vaya a los restaurantes de Puerto Madero... Lo que está claro es que el poder político no soporta reclamos que no sean los encausados por la piqueteadora oficialista y que cualquier pedido de comida al empresariado constituye una extorsión. Y el magistrado Cubas y el representante del ministerio público parece que también quieren quedar bien con la embajada yanqui.
INFORME DE HUMAN RIGHTS WATCH: ¿EN QUÉ
QUEDAMOS?
Este domingo 13 de marzo de 2005 el
Diario La Nación comenta, bajo el título "Críticas en un
informe sobre derechos humanos en el país" el último informe
anual de la organización norteamericana Human Rights Watch.
Como señala el artículo en su volanta, "Los mayores
cuestionamientos son para las torturas y los abusos contra los
detenidos". Se transcriben declaraciones de José Miguel
Vivanco, Director para las Américas de HRW, en las que
califica de "aberrante" el índice de procesados sin condena
que existen en la Argentina y señala que la tortura y el
maltrato contra detenidos son fenómenos generalizados tanto a
mayores como menores de edad. Cuestiona Vivanco asimismo las
reformas legales "a la Blumberg" que endurecen el sistema
penal, destacando que las estadísticas mundiales demuestran
que aumentar penas o dificultar excarcelaciones no disminuyen
el éndice de criminalidad. Obviamente, a renglón seguido se
pondera como único logro la política gubernamental respecto de
los crímenes de la dictadura militar.
En poco se diferencia lo concluido por
HRW de los recientes informes del Departamento de Estado
yanqui sobre DDHH en Argentina, o de las conclusiones del
Comité Contra la Tortura de la ONU. Imaginemos cuál es la
verdadera envergadura de las constantes violaciones a los DDHH
en nuestro país para que una ONG yanqui, la ONU y el Depto. de
Estado se muestren así de preocupados.
Pero lo notable es que la DIRECCIÓN DE
PRENSA del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO
INTERNACIONAL Y CULTO publica en su sitio web como
"Información para la prensa Nº 030/2005" que, según Human
Rights Watch, "La Argentina es un ejemplo en materia de
Derechos Humanos", y que José Miguel Vivanco, Director de las
Américas de HRW, le expresó al Canciller Bielsa que desde esa
ONG se mira al gobierno argentino con respeto por la manera en
que defiende y sostiene los Derechos Humanos. José Miguel, ¿en qué quedamos?
INTERROGANTE
¿Comer soja y verdurita es revolucionario?
PRÓXIMAS
ACTIVIDADES
Lunes 14 y martes
15 sigue el juicio a los estudiantes Sergio Salgado (del PO) y
Martín Ogando (de Socialismo Revolucionario), defendidos por
la Liga, APEL y el CEPRODH, en el TOC 4, a partir de
las 14.30, en el Palacio de Tribunales, Talcahuano
550.
16 de marzo,
19:00, Charla Debate en el Centro de la
Cooperación, Corrientes al 1500, "Los derechos humanos
hoy", con Osvaldo Barros de la Asociación de Ex Detenidos
Desaparecidos y Luz Palmás Zaldua de
CORREPI.
18 de marzo,
sentada por la reapertura de la causa por el homicidio de
Marcelo "Peca" Rivero, en los tribunales de Morón a las 10:00.
Nos encontramos 9:30 en la estación de Morón.
23 de marzo, 14:30,
charla en el Colegio Carlos Pellegrini a cargo del compañero
Ramiro Geber de CORREPI.
24 de marzo, marcha
de Congreso a Plaza de Mayo bajo la consigna HOY COMO
AYER, BASTA DE IMPUNIDAD, HAMBRE, ENTREGA Y
REPRESION.
CORREPI
EN LA TRIBU, lunes 10:30 y jueves 18:30, semana por
medio.
Próximamente, CORREPI en FM EN
TRÁNSITO |