CORREPI – BOLETIN INFORMATIVO
Número 308 - Enero 29/Febrero 5 de 2005 SUMARIO 1- Corrientes en la CIDH 2- Ibarra debe irse 3- Se matan entre ellos 4- Paliza y desaparición de un nene 5- Human Rights Watch y el gobierno 6- La Martín Fierro 7- Asesinato policial en Tandil 8- Próximas Actividades
CORRIENTES EN LA CIDHLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos acusó recibo de la denuncia contra el Estado Argentino formulada en los últimos días de diciembre pasado por los familiares y víctimas de la masacre del Puente de Corrientes ocurrida el 17 de diciembre de 1999.
La denuncia, copatrocinada por la Comisión Provincial de DDHH de Corrientes y CORREPI, se basa en la injustificable dilación del trámite judicial interno, ya que a cinco años de la masacre, el juez federal Dr. Soto Dávila ni siquiera ha hecho una imputación concreta en la investigación del hecho represivo que costó la vida de Mauro Ojeda y Francisco Escobar, y dejó medio centenar de heridos. Los responsables políticos como el ex ministro del
interior Federico Storani o su segundo, el ex secretario
de seguridad Enrique Mathov, y los responsables
materiales como el comandante Chiappe no han
sido indagados, ni se ha dilucidado qué autoridad
nacional dio la orden de atacar a los manifestantes con
balas de plomo.
Las víctimas y familiares de víctimas que suscribieron
la denuncia representados por los Dres. Daro y Daniel Esquivel
han sido notificados por la CIDH que el reclamo presentado se
encuentra a estudio conforme las normas reglamentarias
vigentes, y que oportunamente se les informará su
resultado.
IBARRA DEBE IRSEAníbal Ibarra debe irse. Por su propia renuncia o por destitución, debe irse. Es un funcionario político y debe pagar el costo político de su incuria, de su criminal negligencia a la hora de cuidar la “seguridad” de los pobres. Es el responsable de la masacre de Cromañon. Casi 200 pibes murieron como consecuencia de su acción y omisión.
Para cuidar la "seguridad" de los ricos, Ibarra fue un ejemplo. Millones para transferir fondos a la Policía Federal, para comprarles patrulleros y pertrechos, para instalar la necesidad de la reforma del Código Contravencional.
CORREPI reclama que Ibarra se vaya. Resulta pueril y cómplice hablar de “golpe institucional” que favorecería al macrismo. Macri cogobierna la ciudad de Buenos Aires sin necesidad de que Ibarra se vaya. Hace rato que sus partidarios y aliados son la mayoría que mueve la Legislatura porteña y desde la asunción del represor Juan José Alvarez, su segundo es un hombre del macrismo. Alvarez es el “síndico” que le pusieron para que el duhaldismo imponga sus políticas en la ciudad de Buenos Aires. Ya el mecanismo miserable y antidemocrático fue impuesto desde el gobierno nacional.
El declamado apoyo a Ibarra de las Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora y otros organismos no sorprende. Siempre fueron aliados de Ibarra. En alguno de sus cumpleaños, Ibarra sopló las velitas incrustadas en una torta amasada por las Abuelas o Madres. En el ballotage de la elección para jefe de gobierno, Ibarra recibía el reconocimiento como ganador en compañía de estas organizaciones que, ahora, vuelven a respaldarlo.
La institucionalidad tan declamada en los últimos días es una fórmula hueca, que no representa nada cuando de la vida de seres humanos se trata.
Contradecimos a Estela de Carlotto: Ibarra no es el chivo expiatorio del dolor colectivo. Es el principal responsable político de la matanza, y la tiene que pagar. SE MATAN ENTRE ELLOSImaginen la escena. Un motín en una cárcel con la toma de un rehén penitenciario. Imaginen la orden del jefe de requisa, y los gorilas entrando a sangre y fuego en el pabellón insumiso. Imaginen la manera en que los "candados" disparan sus itakas contra todo lo que se mueve. No importa que haya algún preso que no se sumó a la protesta, que pueda haber algún represaliado por los que encabezan la medida. Ni siquiera les importa, a la hora de la represión, de la existencia de ese rehén que tiene el mismo uniforme que ellos.
Imaginen lo que ocurrió en la cárcel de Victoria en Entre Ríos el martes 25 de enero. Entraron a los tiros. No con balas de goma antitumultos, sino con postas de plomo. El penitenciario Emilio Reynoso era el rehén. Ante el ingreso de la tropa, los presos lo faquearon. 11 puñaladas. Todo indica que ninguna mortal. Pero Reynoso apareció muerto. De un tiro en el pecho que le pegaron sus propios compañeros en su afán de reprimir.
Otra vez, se matan entre ellos. Con tal de reprimir, hasta a uno de los propios.
PALIZA Y DESAPARICION DE UN NENELa provincia de Mendoza pasó por gobiernos radicales y peronistas de distinta cepa. En una provincia de neto cuño conservador, lo que mejor se conserva es una policía que los conservadores, orgullosamente, tildaban de “brava” y que siempre fue gatillo fácil y torturadora.
El domingo 23 de enero un nene de 12 años quiso robarle el estéreo a un gendarme. Varios particulares y el propio milico dieron aviso a la policía. Al llegar tres de la mendocina agarraron al chico de los pelos, y uno de ellos comenzó a pegarle patadas en el estómago. En esas condiciones lo subieron al patrullero N° 1446.
Desde el mismo gendarme (que debió haber intervenido para impedir la paliza) hasta varios civiles declararon ante el juez correspondiente y se pudo reconstruir tanto el hecho como la intervención de 5 “guardianes del orden”.
A partir de allí no se supo más nada del pibito. No hay denuncia de su desaparición y tampoco se registró su detención.
En la provincia de las desapariciones de Garrido y Baigorria, con una policía que responde perfectamente al parámetro impuesto por gobiernos peronistas y radicales, donde muchos de la llamada "sociedad civil" desprecian a los pobres, menesterosos y a los chicos de la calle, hay una nueva desaparición forzada.
HUMAN RIGHTS WATCH Y EL GOBIERNOEl gobierno K se ha sabido vender como el gobierno de los derechos humanos. Hipócritamente se muestran como respetuosos de los DDHH, impulsores de la lucha contra la impunidad, y otra sarta de mentiras y demagogias que han encontrado “compradores” tanto dentro como fuera del país.
Con la nómina de fusilamientos por parte de las policías de todo el país que le enrostramos a K y sus aliados y con la cantidad de presos políticos que llenan las cárceles de todo el país, sólo los ingenuos o los oportunistas pueden sostener que han habido “avances en materia de derechos humanos”. O aún peor, afirmar que “Argentina sea un ejemplo en materia de derechos humanos” como literalmente expresó el director para “las Américas” (es decir algo así como la resaca de la gran América que son los yanquis) de la organización estadounidense Human Rights Watch, José Vivanco.
Vivanco, que se reunió con el canciller de la ocupación a Haití, Rafael Bielsa, dijo estas frases y otras más, en consonancia con muchos cómplices de acá, que lo único que ven a la hora de los derechos humanos es la promoción de la nulidad de las leyes de impunidad y la promesa de entrega de algún predio militar vaya a saber todavía para qué.
A Vivanco -que de ingenuo no tiene nada- le sugerimos releer el propio informe de su organización respecto de la situación de DDHH en la Argentina para el año pasado. Aunque sostenido en el lenguaje edulcorado de ciertos organismos, allí HRW señala el accionar policial represivo, claro que con términos "correctos" como abusos o brutalidad, y denuncia las condiciones infrahumanas de detención de personas en Argentina.
¿O para Vivanco la represión policial no es más que la aplicación sistemática de la defensa del capitalismo y no entra dentro del concepto de “retrocesos” en materia de DDHH?
LA MARTIN FIERROUn ejemplo concreto de cómo el estado argentino privilegia su relación con las empresas privatizadas, en especial la petrolera Repsol, fue la promoción de una denuncia contra militantes de la agrupación Martín Fierro. En aquella ocasión con la intervención de la “inteligencia” de la Policía Federal, se acusó a los compañeros de violar el inmaculado domicilio de la multinacional española. Simultáneamente se inició similar acción por un escrache al Citibank contra los mismos compañeros.
Abogados de CORREPI, FIDELA y la LADH asumieron la defensa técnica. La semana pasada, el juzgado correccional que entendía en las actuaciones dispuso el sobreseimiento de los compañeros sobre la base de que manifestar en el hall de entrada de la empresa no constituía el delito endilgado.
Si bien CORREPI entiende que la solidaridad con el campo popular no se declama sino que se ejerce, sin esperar retribución alguna por el compromiso, queremos transcribir la carta que los compañeros Gustavo Piantino, Quito Aragón y Nahuel Lopez de la conducción de la Martín Fierro nos remitieran. Por nuestra parte, la carta nos reconforta y nos redobla en nuestra convicción.
Cras. y
Cros. de CORREPI: ASESINATO POLICIAL EN
TANDIL
El miércoles 26 de enero,
pasado el mediodía, se supo en la bonaerense ciudad de Tandil
que un preso "se suicidó" en la comisaría 2ª, de Av.
Colón al 1200. Rolando Ariel Sotes Arrondo, de 26 años, estaba
detenido desde el lunes 17 de enero por el delito de
"desobediencia". Según el parte médico policial, se habría
ahorcado usando "una remera como improvisada
soga".
Se abrió una causa por
"Suicidio" y se dispuso iniciar acciones administrativas
internas para deslindar la responsabilidad del personal
policial a cargo de la custodia de los detenidos, en la que
los policías argumentaron que Sotes Arrondo se había
peleado antes de matarse con otro preso,
causándose "lesiones leves recíprocas". Es que debían
explicar los grandes hematomas que presentaba el cuerpo, no
causados por el ahorcamiento, y el motivo por el que se
encontraba castigado en el "buzón" de la
comisaría.
La compañera Lidia Abineme, abogada de CORREPI, se encuentra en Tandil investigando el caso, que es demasiado igual a tantos en todo el país que venimos denunciando.
PROXIMAS ACTIVIDADES Esta semana, en lugar y fecha a confirmar, la organización Memoria de Tandil organiza una charla sobre la historia y actividades de CORREPI, lucha antirrepresiva y por la libertad de los presos políticos, a cargo de la cra. Lidia Abineme.
CORREPI
EN LA TRIBU, lunes 10:30 y jueves 18:30, semana por
medio. |